c. a. martÍnez-palacios, A. CAMPOS MENDOZA, E. DÍAZ-PARDO, F. ARREGUÍN SÁNCHEZ,
R. RUEDA JASSO, J. FONSECA MADRIGAL, A. GUTIÉRREZ-HERNÁNDEZ, R. PACHECO AGUILAR,
J.C. RAMÍREZ-SUAREZ, M.G. RÍOS DURÁN, E.M. TOLEDO CUEVAS, G. SALAS RAZO, L.G. RASSO,
A. SHIMADDA MIYASAKA, M.T. VIANA CASTRILLÓN, A. SÁNCHEZ CHINCHILLAS,
E. ÁVILA GONZÁLEZ Y E. GASCA LEYVA |
La política y el sentido común |
Los datos aquí vertidos constituyen, hasta el momento, la mejor fuente informativa para el aprovechamiento total del bagre, y orientar el manejo y control de sus poblaciones. No obstante, el éxito de este tipo de proyectos requiere, no sólo de las soluciones técnicas, sino del apoyo financiero y, sobre todo, de la voluntad política de los tres niveles de gobierno, para su completo éxito. Estamos convencidos de que se puede generar bienestar en algunas de las poblaciones más marginadas de nuestro país, mediante el apoyo de un nuevo desarrollo pesquero a partir del bagre y el fomento de su mercado, además de múltiples beneficios que derivarían en el impulso a otras industrias y una mejor alimentación para muchos. Pero, este tipo de proyectos requieren de una política clara y objetiva, fundamentada en el mejor conocimiento científico y tecnológico disponible y, sobre todo, basada en el sentido común y la visión del mayor beneficio. |


|
|