 |
MARZO DE 2009 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Hongos de podredumbre blanca y biotecnología
-
- +Trehalosa, el azúcar de la resurrección
-
|
|
|
 |
|
|
|
- +Herramientas informáticas al servicio de las ciencias sociales
-
|
|
|
|
|
|
|
|
Juan PabLo VaLenzueLa a.
y eLisa M. VaLenzueLa s. |
Síntesis de trehalosa |
A la fecha se conocen cinco diferentes vías de síntesis de trehalosa, distribuidas en todos los reinos vivos conocidos (figura 2), en algunos casos se ha visto que un mismo organismo presenta dos o más de estas vías. Un ejemplo es la bacteria Mycobacterium tuberculosis, agente causal de la tuberculosis que contiene los genes para cuatro distintas vías de síntesis del disacárido. Este repertorio de genes para un mismo producto final nos indica la importancia que la trehalosa podría tener para esta bacteria.
En la naturaleza, la ruta de síntesis aparentemente preferida, dado que se encuentra ampliamente distribuida, es aquella que involucra dos reacciones químicas catalizadas por las enzimas TPS (Trehalosa 6-Fosfato Sinasa) y TPP (Trehalosa 6-Fosfato Fosfatasa) (figura 2a). En la primera etapa, dos moléculas conocidas como UDP-Glucosa y Glucosa 6-Fosfato, reaccionan gracias a la enzima TPS (Trehalosa 6-Fosfato Sintasa) para formar el precursor Trehalosa 6-Fosfato. En la segunda etapa, el grupo fosfato es removido de la molécula precursora mediante la enzima TPP (Trehalosa 6-Fosfato Fosfatasa) originando finalmente la molécula de trehalosa.
|
 |
|
 |
|