CONACYT
MARZO DE 2009
Inicio
Secciones
Artículos
+Hongos de podredumbre blanca y biotecnología
1. Inicio
2. Hongos lignocelulósicos
3. Aplicaciones de hongos de podredumbre blanca
4. Búsqueda de nuevos hongos de podredumbre blanca
5. Referencias
6. Lectura recomendada
+Trehalosa, el azúcar de la resurrección
1. Inicio
2. Trehalosa como conservador
3. Síntesis de trehalosa
4. Trehalosa, desarrollo y metabolismo celular
5. Ingeniería de la anhidrobiosis
6. Aprovechamiento a futuro
7. Lecturas recomendadas
Artículos anteriores
Entrevista
+Herramientas informáticas al servicio de las ciencias sociales
1. Inicio
2. El BIIACS a futuro
3. Cómo registrarse
 
Descargar Internet Explorer
Descargar WinZip
Descargar Adobe Reader
Descargar Quicktime

Descargar RealPlayer

Descargar Flash Player
 

Juan PabLo VaLenzueLa a.
y eLisa M. VaLenzueLa s.
Inicio
La trehalosa es un azúcar que, por sus propiedades químicas, puede ser utilizada como un excelente conservador de moléculas, células y tejidos in vivo, pues ha mostrado ser parte importante del metabolismo celular; además, apoya a algunos organismos en situaciones de estrés, al propiciar su defensa y supervivencia.

Un azúcar ampliamente distribuida en la naturaleza es la trehalosa, formada por dos moléculas de glucosa unidas por un enlace 1α-1α (α-DGlucopiranosil, α-D-glucopiránosido, donde 1 indica el número del carbono de la glucosa que participa en el enlace, y α se refiere a la configuración del mismo) [figura 1]. Su nombre proviene del capullo comestible –trehala– del insecto Larinus maculatus, en el cual se encontró originalmente. En la actualidad se sabe que este disacárido se encuentra presente en organismos tan variados como bacterias, algas, levaduras, hongos y algunos invertebrados. Muchas de estas especies pueden sobrevivir en condiciones adversas, en particular ante la falta de agua o anhidrobiosis, y se sabe que dicha capacidad es otorgada en gran parte por la síntesis de trehalosa.

En lo que respecta a plantas, la trehalosa es acumulada solamente en la especie Selaginella lepidophylla (en algunas regiones de México se nombra siempre-viva o doradilla) y Myrothamnus flabellifolia (llamada planta de la resurrección en África, de donde es originaria). Estas plantas pueden resistir grandes periodos de sequía y, literalmente, volver a la vida cuando entran en contacto con el agua; es por esta capacidad que son conocidas comúnmente como especies de resurrección. El resto de las plantas estudiadas por investigadores, como los enumerados en las lecturas recomendadas, no contienen cantidades detectables de trehalosa; no obstante, un buen número de especies contiene los genes necesarios para su síntesis, como el arroz y la planta modelo A. tahliana (otros ejemplos de trabajos en los que se estudió los genes de trehalosa se muestran en la tabla anexa).



CURRÍCULUM

Juan Pablo Valenzuela Avendaño es maestro en ciencias (bioquímica) y estudiante de doctorado en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. Ha trabajado principalmente con las enzimas de síntesis de trehalosa y con sus genes; además, se ha cuantificado la trehalosa con un método desarrollado por investigadores del CIAD.

Elisa M. Valenzuela Soto es doctora en ciencias químicas (bioquímica) e investigador titular E en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. Es miembro del SNI nivel I y su línea de investigación versa sobre respuestas bioquímicas ante estrés hídrico, especialmente con enzimas de síntesis de osmolitos y/u osmoprotectores.



CITA ESTE DOCUMENTO

Versión impresa
Norma ISO 690

VALENZUELA AVENDAÑO, Juan Pablo y Elisa M. VALENZUELA SOTO. "Trehalosa: el azúcar de la resurrección". Revista Ciencia y Desarrollo, Marzo 2009, Vol. 35, no. 229, p. 58-65.

Versión electrónica
Norma ISO 690-2

VALENZUELA AVENDAÑO, Juan Pablo y Elisa M. VALENZUELA SOTO. "Trehalosa: el azúcar de la resurrección". [en línea]. Revista Ciencia y Desarrollo, Vol. 35, no. 229, Marzo 2009. Disponible en: Colocar URL. [Consulta: 1 Marzo 2009]

desarrollado por quadrato