CONACYT
JUNIO DE 2009
Inicio
Secciones
Artículos
+Lectura crítica y creatividad docente
1. Inicio
2. Microevaluación educativa de tres estrategias
3. Resultados
4. ¿Vale la pena que el maestro sea exigente?
5. Referencias
+Las grasas trans de la leche
1. Inicio
2. Modificación de la grasa en la leche
3. Grasas trans de la leche
4. Ácido linoleico conjugado (ALC)
5. Lo importante es investigar
6. Bibliografía
+Sigatoka Negra: el cáncer de la producción de banano
1. Inicio
2. Una señal de alerta
3. Producción bananera en México
4. Sigatoka Negra en México
5. Consecuencias
6. Referencias
Artículos anteriores
Entrevista
+Genes y medicina
1. Inicio
2. Un buen diagnóstico
 
Descargar Internet Explorer
Descargar WinZip
Descargar Adobe Reader
Descargar Quicktime

Descargar RealPlayer

Descargar Flash Player
 

JOSÉ LUIS OLÍN MARTÍNEZ
GENES Y MEDICINA
Inicio
La idea original del concepto terapia génica implica poder reemplazar un fragmento de ADN (acido desoxirribonucleico) dañado por uno sano para evitar que un individuo presente o continúe desarrollando alguna enfermedad ocasionada por un mal funcionamiento de las células. Esta alternativa médica, aún en progreso, tardará muchos años en alcanzar su potencial máximo; sin embargo, ya existen avances médicos que permiten incidir en los males derivados de las deficiencias genéticas.

El doctor José Athie Rubio, director médico de Genzyme México, señala que lo ideal sería “actuar directamente en el gen o en el fragmento del ácido desoxirribonucleico que está funcionando mal o que se está sobre-expresando, lo cual es muy complicado, pues [...] inicialmente tendríamos que sintetizar el fragmento de adn a sustituir. En segundo lugar, esa información o ese pedacito de adn tendría que atravesar la membrana de las células alteradas, después el citoplasma, porque genes y cromosomas están en el núcleo. Posteriormente tendría que traspasar la membrana del núcleo y llegar a su interior, para después insertarse exactamente en el sitio donde está la alteración y, por ultimo, funcionar adecuadamente.

“Como esto no es posible por el momento, tratamos de cambiar la célula completa que presenta alguna falla, para lo cual se usan las células tallo o madre, en inglés: stem cells.

Estas células se dividen en dos tipos: somáticas –que se encuentran en tejidos como hígado, riñón y páncreas, y las embriogénicas o embrionarias. Las primeras están parcialmente diferenciadas de los tejidos de donde se tomaron, es decir, pueden emplearse para producir y sustituir células dañadas en dichos órganos o de los pulmones y corazón; las células embrionarias pueden derivar hacia cualquier estirpe celular: utilizarse para crear células de cualquier órgano, por eso son conocidas también como células totipotenciales.

“Lo que se busca con las células madre es formar células hepáticas, cardiacas o pulmonares que le devuelvan la funcionalidad a estos órganos. El mayor avance se está dando en el uso de células madre aplicadas a pacientes que han sufrido infartos cardiacos, ahí se están usando para tratar de restituir la fibra cardiaca que ha muerto por un infarto.”

Además del uso de células madre, el doctor José Athie señala que la biotecnología y la farmacogenética se han convertido en alternativas para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el mal funcionamiento de las células.

“En el caso de la biotecnología, comenta, se están usado bacterias a las que se añade fragmentos de un ADN distinto al suyo para que produzcan, por ejemplo, enzimas u hormonas que un individuo enfermo no genera o lo hace de manera insuficiente, las cuales administramos posteriormente al paciente por vía exógena, con lo que modificamos la historia natural de una enfermedad, lo cual permite a los pacientes vivir más y a nosotros la oportunidad de estudiarlos mejor. Muchos antibióticos son producidos con terapias recombinantes; otro ejemplo es la insulina, o bien enzimas lisosomales, las cuales se producen a partir de células animales modificadas para enfermedades genéticas.

“La farmacogenómica ha permitido crear fármacos que pueden modificar cromosomas y tener un efecto terapéutico. El ejemplo más claro es la leucemia mieloide crónica, causada por un cromosoma anormal llamado Filadelfia. Ya podemos bloquear la tirosinquinasa, una enzima sustancial para la vida del cromosoma Filadelfia. Al bloquear la tirosinquinasa, el cromosoma Filadelfia, que sintetiza las células malignas, desaparece, y al desaparecer también lo hace la enfermedad.”

Dr. José Athie Rubio
Foto: Miguel Ángel Valle

CURRÍCULUM

José Athie Rubio

El doctor José Athie Rubio es médico cirujano graduado en la Facultad de Medicina de la UNAM. Estudió y se graduó como oncólogo en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, certificado por el Consejo Mexicano de Oncología. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología y ex presidente del Consejo Mexicano de Oncología. Actualmente es director médico de Genzyme México, empresa dedicada a la producción medicamentos con métodos biotecnológicos.


CITA ESTE DOCUMENTO

Versión impresa
Norma ISO 690

OLÍN MARTÍNEZ, José Luis.
“Genes y Medicina. Entrevista a José Athie Rubio, director médico de Genzyme México". Revista Ciencia y Desarrollo, Junio 2009, vol. 35, no. 232, p. 6-7. ISSN: 0185-0008

Versión electrónica
Norma ISO 690-2

OLÍN MARTÍNEZ, José Luis.
“Genes y medicina. Entrevista a José Athie Rubio, director médico de Genzyme México” [en línea]. Revista Ciencia y Desarrollo, Vol. 35, no. 232, Junio 2009. Disponible en: Colocar URL [Consulta:1 Junio 2009].


desarrollado por quadrato