Parte del cuadro de sustitución empleada en la correspondencia cifrada con el General Ignacio A. Bravo aparece en la tabla 2 que fue reconstruida mediante la comparación de telegramas descifrados encontrados en el Acervo, los cuales proporcionan parejas de mensajes original y cifrado texto-en-claro, texto-cifrado.
Naturalmente, para cada mensaje que debía ser cifrado se elegía de manera aleatoria uno de los códigos para cada letra; por ejemplo, la palabra MENSAJE puede ser cifrada con la cadena 88 19 75 92 11 57 39. Con este cuadro es posible descifrar una gran cantidad de telegramas de Bravo. Las letras faltantes en el cuadro no figuran en la correspondencia Díaz-Bravo, por lo que son irrelevantes en el desciframiento de ella.
En las figuras 1 y 2 presentamos una imagen del telegrama de Porfirio Díaz a Ignacio A. Bravo, fechado el 16 de junio de 1910, con número de catálogo (001857), y su correspondiente decodificación; el primero fechado el 16 de junio de 1910 y el segundo el 30 de junio del mismo año.
|
 |