La criptografía es el arte y la ciencia de enviar mensajes de manera cifrada o transformada, de tal manera que sólo un receptor autorizado – o , enterado de las claves o procesos de transformación– pueda conocer el contenido de éstos. La criptografía ha sido utilizada a lo largo de la historia en todo el mundo, de manera frecuente, y en varios ámbitos como el militar, el diplomático y el financiero.
Hasta antes de la década de 1970, los métodos utilizados para los mensajes ocultos requerían que las partes por comunicarse, compartieran claves para cifrar y descifrar, las cuales debían mantenerse en secreto, por lo que éstos se conocen como métodos simétricos o de clave secreta, y han sido tan diversos como las famosas escítalas (mensajes usados por los espartanos en el siglo V a. C, caracterizados por ocultar el significado real de un texto alterando el orden de los signos que lo conformaban), o como el sistema DES (Data Encryption Standard, sistema de clave privada que emplea una longitud de bits y que fue un estándar comercial hasta el año 2002).
En la actualidad, los métodos de cifrado son de clave pública, inventados en la década de 1970, y se utilizan ampliamente en diversas actividades como en la seguridad de las comunicaciones electrónicas (basadas en estándares de internet, de cifrado y de firma electrónica).
Por ejemplo, el Sistema de Administración Tributaria del Gobierno Federal Mexicano certifica firmas digitales en el universo de contribuyentes para que éstos puedan realizar transacciones confidenciales, autenticables, íntegras y vinculadoras, y los procedimientos involucrados están basados en protocolos criptográficos de clave pública.
|

CURRÍCULUM |
Guillermo Morales Luna es
doctor en ciencias e investigador en el Departamento de Computación,
CINVESTAV-IPN. Es autor de diversos artículos de investigación en el área de Fundamentos matemáticos, lógica y criptografía, y miembro del SNI.
José de Jesús Ángel Ángel es maestro en ciencias y cursa el doctorado en el CINVESTAV-IPN.
|
CITA ESTE DOCUMENTO |
Versión impresa
Norma ISO 690
MORALES LUNA, Guillermo y José de Jesús ÁNGEL ÁNGEL. "Criptografía en la presidencia de Porfirio Díaz”. Revista Ciencia y Desarrollo, Mayo 2008, Vol. 34, no. 219, p. 60-65.
Versión electrónica
Norma ISO 690-2
MORALES LUNA, Guillermo y José de Jesús ÁNGEL ÁNGEL. "Criptografía en la presidencia de Porfirio Díaz” [en línea]. Revista Ciencia y Desarrollo, Vol. 34, no. 219, Mayo 2008. Disponible en: Colocar URL. [Consulta: 1Mayo 2008] |
|