Ciencia y Desarrollo
Septiembre 2011 Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
La ciencia y sus rivales
Tecnoinformación
Actualidades
Centros Conacyt
Exploraciones
El lector científico
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Septiembre 2011
Hélix
Ciencia en México

PILAR MARTÍNEZ

Plantas resistentes a la sequía
Agaves y su relación con los murciélagos
Proteína para proteger plantas de deshidratación.
En el Instituto de Biotecnología-UNAM, un grupo de investigadores dirigido por la doctora Alejandra Covarrubias Robles centra sus estudios en moléculas que modifican su estructura según la disponibilidad de agua y, al mismo tiempo, protegen algunas enzimas sensibles a la deshidratación.

“Estamos interesados en entender cómo las plantas responden y/o toleran la limitación de agua, para ello utilizamos como modelos experimentales el frijol (Phaseolus vulgaris), y la Arabidopsis thaliana. En este camino que trazamos al tratar de responder la pregunta central, encontramos varias proteínas que se acumulan como respuesta a la falta de agua y seguimos trabajando para conocer cuál es su función, qué efectos tiene sobre la planta y cómo la ayudan, o no, a soportar las condiciones de limitación de agua”, explica la doctora Covarrubias Robles.

Dichas proteínas pertenecen a un grupo llamado hidrofilinas, que se encuentra en abundancia en las semillas secas. “Queremos conocer sus características para entender la biología de la respuesta a la sequía y evitar la generación de frutos para los que el exceso de hidrofilinas pudiera ser deletéreo o que pudieran tener algún otro efecto en otros organismos. En un estudio reciente, reportamos que la falta de una de estas proteínas, en plantas mutantes de arabidopsis, da lugar a plantas con menos frutos y, por lo tanto, con menos semillas, al ser sometidas a condiciones de sequía; sin embargo, si la planta produce más de esta proteína, entonces es capaz de tolerar mejor la sequía y producir más semillas. Eso nos dice que el potencial de las hidrofilinas, bajo ciertas condiciones, pudiera ser realmente importante e impactar en la producción de las semillas, en condiciones de limitación de agua”, menciona.

Según la doctora Covarrubias Robles, sus resultados indican que las hidrofilinas actúan protegiendo otras proteínas y, en algunos casos, los ácidos nucleicos, de los efectos que provocan la pérdida de agua en las células vegetales. Además, señaló que un posible efecto tóxico de su sobre-producción podría descartarse, dada su elevada abundancia natural en las semillas que comúnmente se consumen como alimento. “En un futuro, pretendemos comparar los niveles de producción de estas proteínas entre plantas resistentes y susceptibles a sequía, con la finalidad de evaluar su uso como marcadores de selección en el mejoramiento de cultivos de interés agrícola; así como, evaluar el efecto de su sobreproducción controlada en plantas genéticamente modificadas ante situaciones de sequía y, así, ayudar al campo mexicano a enfrentar las consecuencias del cambio climático”, concluye.

Aguacate de calidad
Vivienda sustentable
Secuencian genoma de aguacate para nueva variedad.
Secuencian genoma de aguacate para nueva variedad.

Especialistas del Cinvestav-IPN, de la Universidad Autónoma Chapingo y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, trabajan en una investigación cuyo fin es secuenciar y mejorar el genoma del aguacate. Al respecto, el doctor Luis Rafael Herrera Estrella, líder de este proyecto, menciona: “El genoma es el repertorio de genes o características hereditarias que define cómo crece, se desarrolla, vive y se reproduce un organismo, en cuanto a su relación con el medio ambiente; nosotros estamos persiguiendo tres objetivos iniciales, referentes a la calidad del fruto: calidad del aceite, contenido vitamínico y contenido de antioxidantes”.

Según el doctor Herrera Estrella, el aguacate criollo (también conocido como cáscara de papel) es rico en aceite, vitaminas, sabor y olor; sin embargo, debido a que su cáscara es muy delgada y frágil, es difícil comercializarlo, de ahí que el aguacate Hass, cuya cáscara es mucho más gruesa y su vida en anaquel es más larga, actualmente, sea el más consumido, aunque sea de baja calidad. “Por esta razón, también queremos conocer cuáles son los factores que determinan estas diferencias, y así poder combinar las características de diversas variedades, así obtendremos un fruto de mayor calidad; incluso, sería posible obtener árboles más pequeños que faciliten la cosecha, reduzcan el costo y faciliten una mayor densidad de siembra”, explica.

“Para crear el genoma idóneo, estamos terminando de ensamblar el genoma del aguacate criollo mexicano, después se secuenciarán ocho variedades más, lo que nos dará pie a continuar con: dos variedades de aguacate guatemalteco, dos antillanas y otra criolla”.

El conocimiento del genoma es muy importante, en particular, el de aquellas especies forestales y frutales que tienen ciclos de vida muy largos, porque esta información deriva en herramientas moleculares útiles para que los agrónomos puedan realizar un mejoramiento genético a partir de las cruzas de variedades en forma más dirigida y rápida, con lo cual es posible obtener productos prometedores; en este caso, del aguacate.

Planta para tratar residuos sólidos orgánicos
Está siendo diseñada por la Facultad de Química, el Programa Universitario de Medio Ambiente y el Instituto de Ingeniería-UNAM; por ello realizan pruebas, con el fin de conocer la reacción anaerobia, además de definir y establecer las condiciones de operación de la planta que se pondrá en marcha para tratar los residuos sólidos orgánicos producidos en las ciudades de Toluca y Cuernavaca, así como en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Avalan Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación
La Entidad Mexicana de Acreditación certificó que las mediciones y pruebas de investigación básica y servicios a la industria realizadas en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación de la Facultad de Química-UNAM son confiables a escala internacional, consolidando dicha unidad como el primer laboratorio de investigación de esa institución educativa y segundo en el país.

Ediciones anteriores Para publicar