El cartílago es un tejido firme, pero flexible, que cubre los extremos de los huesos en las articulaciones, lo que permite su movimiento y los protege de frotarse entre sí.
El cartílago puede lesionarse por causas mecánicas, como golpes, giros bruscos o sobrecargas, y no tiene un grado de cicatrización alto, por lo que una rotura puede formar grietas través de las cuales se liberan fragmentos del mismo cartílago hacia el espacio articular, conocidos como cuerpos libres, los cuales terminan trabando articulaciones, como la rodilla. Para liberarlas, se extraen dichos cuerpos mediante una intervención quirúrgica muy agresiva.
Un grupo de especialistas del Hospital Universitario de Hiroshima, en Japón, liderado por el doctor w , realizó con éxito un tratamiento para regenerar tejido cartilaginoso de la rodilla.
El procedimiento consistió en extraer células madre mesenquimales ?aquellas que producen células de tejidos esqueléticos? de la médula ósea del paciente, las cuales se combinaron con polvo de hierro, mezcla que, posteriormente, fue inyectada en la rodilla dañada y, para compactarla, se emplearon imanes. El objetivo es que las células madre se trasformen en tejido cartilaginoso. Según el doctor Ochi, planean realizar más intervenciones de este tipo para refinar la seguridad del proceso, el cual aún se encuentra en fase de ensayo clínico; si se llegara a comprobar su eficacia, se podría emplear de manera habitual para tratar este tipo de lesiones




VolcanoBot 1, nombre de este robot, ha sido probado con éxito en el volcán Kilauea, en Hawai y, a decir de Carolyn Parcheta, líder de este desarrollo, el objetivo es entender mejor el comportamiento de los volcanes, ya que hoy en día se desconoce cómo surgen las erupciones; de esta manera podrán realizarse modelos más realistas sobre su actividad.
Además, también podrá ser usado en volcanes extraterrestres, como los de la Luna, Marte, Mercurio, Saturno o Júpiter, ya que en éstos también las fisuras son las características más comunes por las que un volcán puede hacer erupción.
Por ahora, el equipo trabaja en una versión más pequeña y ligera —VolcanoBot 2—, con mayor movilidad y un centro de visión que permite visualizar todo lo que hay a su alrededor
Ciencia en el mundo
Pailar Martínez