
“Los mapas conceptuales son representaciones que permiten ayudar a establecer relaciones entre sus componentes al presentarlos visualmente. Son estrategias muy útiles, pero tienen cierto tipo de requerimientos, por ejemplo, la técnica de elaboración —comenta el investigador y agrega—, su característica es que cada concepto tiene que estar relacionado; pero, además, se debe construir una proposición acerca de esa relación. Producir nuevos enunciados es una forma de construir conocimiento”.
Recomienda no confundir mapa conceptual con mapa mental, “que es el más conocido, por las operaciones intelectuales que supone. Lo que haces es agrupar cosas, pero no puedes decir cuál es la relación de esas cosas entre ellas”.
La frase “didáctica del mapa conceptual” se refiere a la forma de apropiarse del mapa conceptual para después utilizarlo en otros procesos didácticos cuyos objetivos son los conceptos científicos, las teorías, aquello que se quiere comprender.