CONACYT
ABRIL DE 2009
Inicio
Secciones
Artículos
+Peces en las profundidades marinas
1. Inicio
2. ¿Qué determina la diversidad en las profundidades del mar?
3. ¿Cuántas especies?
4. Las profundidades del golfo de California
5. Bibliografía
+Indicadores biológicos de cambios globales: el océano Pacífico
1. Inicio
2. Sardina del Pacífico
3. Calamar gigante
4. Conclusiones
5. Referencias
Artículos anteriores
Entrevista
+Niños indígenas en escuelas urbanas
1. Inicio
2. Soluciones posibles
3. Futuro esperanzador
 
Descargar Internet Explorer
Descargar WinZip
Descargar Adobe Reader
Descargar Quicktime

Descargar RealPlayer

Descargar Flash Player
 

josÉ luis olÍn martÍnez
NIÑOS INDÍGENAS EN ESCUELAS URBANAS
Soluciones posibles
La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas señala que, independientemente de su lugar de residencia, los niños indígenas tienen derecho a ser educados en un sistema bilingüe, lo que es viable sin inversiones económicas elevadas, asegura Regina Martínez Casas.

“No se requiere de más esfuerzo que reubicar a maestros que son bilingües en donde hacen falta, pues también ellos han migrado a las ciudades; también se podrían implementar programas educativos bilingües con apoyo de los padres de los niños indígenas.

“Otro escenario implicaría reubicar a los niños; no hablo de reubicaciones masivas, sería injusto que quienes viven en Iztapalapa vayan a Coyoacán a tomar clases; pero debería ubicarse al mayor número de estudiantes que hablan una misma variedad lingüística en una escuela para eficientar esfuerzos”.

En México está documentada la existencia de 68 agrupaciones lingüísticas, lo que no significa necesariamente la existencia del mismo número de variantes lingüísticas, pues éstas son 364. Por ello, si se pensara en la reubicación, sería importante contemplar la variedad lingüística de los alumnos, “pues es probable que dos niños hijos de familias mixtecas, provenientes de distintos municipios, no puedan comunicarse entre sí por hablar variantes de mixteco diferentes”.

La alternativa educativa ideal para este sector de la población, comenta la especialista, consistiría en que los profesores de las ciudades aprendieran lenguas indígenas.

“Si pensamos que los únicos que deben ser bilingües son los nacidos en el seno de una familia que habla una lengua distinta al español, estamos mirando el tema desde una perspectiva discriminatoria; todos los mexicanos deberíamos aprender alguna lengua nacional”.

Sobre la complejidad de su aprendizaje, la especialista es clara: “es complicado, no imposible y lo que aporta en términos de conocimiento es invaluable. A diferencia de las lenguas europeas, con metodologías más o menos probadas para su aprendizaje, la mayoría de las lenguas indígenas requieren de la interacción con los hablantes, que es la mejor manera de aprender un idioma. Se aprende más en un mes de hablar inglés que en diez años de tomar cursos en Harmon Hall. Yo hablo una variante de náhuatl y otomí”.
Pueblos indígenas
desarrollado por quadrato