Ciencia y Desarrollo
CONACYT
ENERO DE 2008
Inicio
Secciones
Artículos
+XXIX Aniversario de El
Colegio de Michoacán

1. Inicio
2. ¿Investigación, para quién?
3. Impulso y evaluación de impacto
+ La sinapsis y el conectoma
para entender el funcionamiento cerebral

1. Inicio
2. De los receptores a los neurotransmisores
3. Neuronas plurilingües
4. El circuito nigro-estriatal-nigra
5. El circuito puente-corteza frontal-puente
6. Bibliografía
Artículos anteriores
Entrevista
+Burbujas para salvar al planeta
1. Inicio
2. Nuestro diseño, una fusión
3. Tecnología con futuro
 
Descargar Internet Explorer
Descargar WinZip
Descargar Adobe Reader
Descargar Quicktime

Descargar RealPlayer

Descargar Flash Player
 

RAFAEL J. SALÍN PASCUAL
LA SINAPSIS Y EL CONECTOMA
PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO
Neuronas plurilingües
Al explicar este punto suele utilizarse una metáfora que compara los sistemas de neurotransmisión con el dominio de un idioma, pues se sabe que, en efecto, las neuronas pueden hablar varias lenguas y entender otras tantas, aun cuando no todas las neuronas que hablen se entiendan entre sí, ni todas las que se entiendan se hablen. Esto, puesto en término de receptores y neurotransmisores, quedaría más o menos como sigue:

1. Si yo soy una neurona puedo hablar (fabricar o sintetizar) varios neurotransmisores, los cuales tienen funciones complementarias, por ejemplo, algunas neuronas tienen funciones de glándulas y se inervan con acetilcolina y vasopresina –la segunda aumenta el flujo de sangre y la extravasación de líquido que llevará a llenar las glándulas, en tanto que la acetilcolina provoca la contracción de los músculos lisos de los conductos y ascini (agrupamientos de células glandulares) para que se exprima literalmente la glándula y expela lo acumulado.

2. Si puedo entender el idioma de la acetilcolina se me llamará colinoceptiva (sensible a este neurotransmisor); si puedo fabricarla seré colinérgica; colinoceptiva cuando sólo tiene receptores a acetilcolina y colinérgica cuando produce acetilcolina.

3. Puedo tener receptores de sustancias que no fabrico, pero ser importante el que tenga esos receptores para enterarme cuándo se requiere de las sustancias que fabrico. Los receptores para sustancias que se ingieren y de la cual se tiene un efecto en el sistema nervioso, nos indican que el cuerpo tiene una sustancia similar. Este fue el caso de los receptores al opio (receptores a péptidos endógenos como las encegalinas y endorfinas).

4. Tengo un mecanismo de regulación para no fabricar más o menos de lo que necesito como neurona. Por ejemplo, el mismo neurotransmisor, producido en exceso, inhibe su síntesis (inhibición por producto final).

5. Si fabrico un neurotransmisor, tengo la maquinaria para sintetizarlo, la maquinaria es un sistema de enzimas (una enzima = una proteína). Esta propiedad, me permite crear anticuerpos contra las enzimas, y detectar qué sitio del cerebro contiene un transmisor determinado, cuál es éste y en qué que cantidad se presenta; es decir, las proteínas inducen la formación de anticuerpos en animales diferentes al humano, por ejemplo conejos. Esto es comprobable al colocar el anticuerpo más una sustancia que tiñe en la preparación de un tejido cerebral, el anticuerpo se pega a la proteína para la cual es selectivo, y el resultado es que sólo el sitio donde se encuentra el antígeno (la proteína o enzima), es el que se pinta, y esto nos da la identidad de las neuronas en cuanto al neurotransmisor que fabrican. El método se llama inmuno-histo-química.

El resultado final de este ejercicio es que vamos entendiendo las interconexiones entre las neuronas. A estos circuitos con una función y que interactúan de manera autorregulada se les llama conectomas. Estos se encuentran formados por fibras, cuerpos neuronales, dendritas y sinapsis. La necesidad de desarrollar este nuevo paradigma, es una alternativa más para poder entender la distancia explicativa que va de una sinapsis a una función o una conducta. Es más una necesidad epistemológica que busca alejarse de un modelo reduccionista, en el que se pretendía hacer una relación entre un neurotransmisor y los diferentes eventos que lo regulan y amplifican (receptores) y una función o una enfermedad. En la medida que entendemos más las conexiones, vamos teniendo una imagen de lo intrincado del proceso y que no es caótico, como se solía pensar.

desarrollado por quadrato