Sección Tecnología de Prensa Libre
http://www.prensalibre.com/Tecnologia

Lanzamiento del Atlas V
http://www.wtsp.com/story/news/local/florida/2015/10/02/live-atlas-v-rocket-launch-cape-canaveral/73193190/

Sección Tecnología de Prensa Libre
http://www.prensalibre.com/Tecnologia
Lanzamiento del Atlas V
http://www.wtsp.com/story/news/local/florida/2015/10/02/live-atlas-v-rocket-launch-cape-canaveral/73193190/
Ciencia Pumita
https://www.facebook.com/ciencia.pumita
Mantis religiosa
El nombre de este extraordinario insecto no se debe a que exista su contraparte atea, no te dejes llevar tanto por la imaginación, sino por la semejanza de las patas delanteras con quienes rezan. Y aunque nuestra imagen de las mantis es única e inmediata, existen más de dos mil especies en todo el mundo, principalmente en sus zonas tropicales, que se diferencian principalmente por los colores, el tamaño y la forma de la cabeza. Ojo: no le hagan mucho caso a las referencias que se hacen en el propio video sobre el –insecto alienígena–, porque verdaderamente muchas películas de Hollywood se han basado en la forma de su rostro para representar extraterrestres; pero es tan terrícola como cualquiera de nosotros (espero). En la más de una hora de video, se acentúan y se desmitifican varios aspectos, como su agresividad extrema para atrapar a sus presas, que es real, ya que hay especies que son capaces de desayunarse aves o reptiles, o como el hecho de que la cabeza del macho es devorada por la hembra después de la cópula, pues es la fuente de proteínas inmediata. Esto es verdad a medias: sólo en algunas especies se ha observado esta macabra escena (desde una óptica antropocentrista, claro está) incluso, durante la cópula misma. Lo más interesante es que el macho, a pesar de quedarse sin cabeza, seguirá con los movimientos propios del acto sexual. A eso se le llama "compromiso", ¿o no?
Plática entre Dawkins y de Grasse
No es muy seguido que se encuentren dos de mis Top Ten para platicar: Neil de Grasse Tyson y Richard Dawkins. El primero, astrofísico; el segundo, biólogo evolucionista. La red de redes se encuentra llena de artículos de ellos y sobre ellos, programas de divulgación de la ciencia, libros, entrevistas, conferencias, páginas web, blogs, Facebook y Twitter. Nos cansaríamos de mencionar lo que ha hecho cada uno de estos grandes, entre lo más, pero más contundentemente relevante, como es que De Grasse puede ser considerado el sucesor de Carl Sagan por su enorme interés por divulgar la ciencia (y por su facilidad para hacerlo) y Dawkins es autor de la teoría del gen egoísta que describió en uno de los libros más reconocidos de divulgación de todos los tiempos en los años setentas del siglo pasado. En este video ambos personajes se encuentran en la Universidad de Howard, en Washington, durante el 2010 y hablan, entre varias cosas, de la belleza y el interés por la ciencia que cada uno de ellos siente y que trasmiten por lo que dicen y cómo lo dicen. En el fondo, esta plática, es un encuentro de dos personalidades antagónicas, uno al más puro estilo inglés, como si fuera lord, y el otro al más puro estilo gringo, como cowboy, pero donde existe admiración mutua.
En ”Webs al gusto” te recomendaré, número a número, lo mejor de la divulgación de la ciencia en la triple doble u: páginas, blogs, youtube, facebook, twitter... Y es que la web abruma, y si no depuramos, la sentencia gala será más cierta que nunca: ¡mucha información es mala información! (No, no abras el traductor de Google, todo estará en español).
josemanuelposada@hotmail.com