Red latinoamericana de blogs de ciencia

Red latinoamericana de blogs de ciencia
Pictoline
https://www.facebook.com/pictoline/?fref=ts
Hablemos del cosmos
https://www.youtube.com/watch?v=SqfgvIAqGsc
¿A poco Neil DeGrasse Tyson es el único divulgador de la ciencia en todo el mundo? ¡Lo vemos hasta en la sopa! Pues por algo será. Se conoce tan bien la receta de la divulgación (si es que existe) que desde hace años produce solamente calidad. También ha dirigido la serie de televisión Hablemos del cosmos (Talk show en inglés) con un formato parecido a una cabina de radio, que ya se ha hecho popular en varios programas, donde platica cara a cara con dos o tres personalidades: uno o dos especialistas y un comediante.
Abordan temas de cultura científica popular, como series de televisión, el ligue y sexo casual, las relaciones personales en internet, el cine, la fe, la ciencia, etc. Cada cierto tiempo, se intercala fragmentos de entrevista con un segundo especialista que complementa o da pie a seguir con la charla y finaliza con una corta intervención de algún periodista científico de los más conocidos: Bill Nye. El comediante, experto en su labor, como es de esperarse, ha aderezado perfectamente la charla, desde la locación, que es el Museo Estadounidense de Historia Natural de Nueva York. Y sí, tendremos a Neil en muchos más programas en el futuro, por suerte.
Animados a la diversidad
https://www.youtube.com/watch?v=EOI0QyxItBU
En más de mil especies de animales se ha detectado comportamiento homosexual y la especie humana no es la excepción. Pero la diversidad de comportamiento en el ser humano va mucho más allá, con una gama amplia de “géneros” que indican cómo expresa cada quien su identidad, cuya orientación sexual, también diversa, muestra quién y cómo nos atrae. Hay un estupendo video que invita a la aceptación de todos por todos, a la tolerancia, al respeto, presentado en un formato de caricatura —dirigido, principalmente, a los habitantes de Buenos Aires, la capital argentina— pero, es tan didáctico…, ofrece música y animaciones de primera, por lo que es posible extrapolarlo a cualquier población de América Latina. Como tú te ves y lo que tú sientes por los demás, sólo es una pequeña rebanada de las opciones que existen en los seres humanos.
CienciaXplora
https://www.facebook.com/cienciaxplora/
En “Webs al gusto” te recomendaré, número a número, lo mejor de la divulgación de la ciencia en la triple doble u: páginas, blogs, youtube, facebook, twitter... Y es que la web abruma, y si no depuramos, la sentencia gala será más cierta que nunca: ¡mucha información es mala información! (No, no abras el traductor de Google, todo estará en español).
josemanuelposada@hotmail.com