
La humanidad requiere energía para continuar su evolución y, hoy más que nunca, la búsqueda de alternativas verdes o limpias en el desarrollo de combustibles es primordial; como las investigaciones sobre el potencial de la tecnología del hidrógeno y las celdas de combustible para generar electricidad.
Este texto, de la serie “Difusión de la Ciencia”, perteneciente a la colección “Ciencia y Sociedad” y editado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), es la contribución de diversos autores y de diferentes centros de investigación en donde se resalta la importancia en el desarrollo de materiales que permitan la eficiencia en esta vía energética (hidrógeno y celdas de combustible). López, Ernesto (coord.). Nuevos materiales para el desarrollo de combustible en México. México, UACM, 2014.
El libro busca ser un referente para quienes estudian las energías alternativas y la ciencia de los materiales; por lo que para adentrarse y comprender las valiosas aportaciones aquí referidas se requiere de un conocimiento, al menos básico, de esta materia.
Coordinado por el Doctor Ernesto López Chávez, se estructura de una manera intuitiva en la que cada uno de los capítulos o estudios lleva una lógica científica que permitiría al lector proponer nuevos textos a partir de éste. Desde el prólogo y la introducción comprendemos el contexto y justificaciones de llevar a cabo estos trabajos.
En cuanto al “Diseño de electrocatalizadores catódicos nanoestructurados…”, se establecen los fundamentos para futuras investigaciones que den luz a lo que se plantea como candidatos a la aplicación de celdas de combustible, dadas las ventajas económicas y ecológicas.
En “Retos tecnológicos y alternativas de procesamiento de celdas de combustible de óxido sólido: depósito e impregnación electroforéticos”, se presentan las perspectivas en la investigación sobre membranas poliméricas y sus limitantes, que van desde desarrollos protegidos hasta la falta de recursos para continuar con la investigación.
Al terminar de leer, nos formamos un panorama o un mapeo (si vale la expresión) sobre los avances que se han generado en el campo de los materiales alternativos, eficientes y de bajo costo para la generación de electricidad.