

Un día, la joven huyó con Quetzalcóatl y, al darse cuenta la abuela, mandó a otras tzitzimines que los mataran. Cuando los amantes se percataron de su persecución, decidieron fundirse y convertirse en una planta. Al ser encontrados por las compañeras de la abuela, éstas destruyeron la planta matando a Mayáhuel. Quetzalcóatl, al sobrevivir a la batalla, recogió los restos de la joven y los enterró.
Tiempo después, nacería una planta de los restos de la joven, de la cual se dice que fue la primera planta de agave que ha brindado a los pueblos de México muchos beneficios para poder vivir.
Así versa la leyenda sobre el origen y creación del agave en tiempos muy remotos, pero el verdadero origen del agave data de, aproximadamente, unos 10.2 millones de años, lo que nos ubica en el Mioceno, cuando empezó a ocurrir la aridificación de Norteamérica, junto con el aumento de la temperatura y la disminución del agua. Esto dio paso a un grupo diferente de plantas, las cuales tuvieron que adaptarse a las nuevas condiciones para poder sobrevivir, dando como resultado un género distinto llamado Agave, mejor conocido como maguey, el árbol de las maravillas.
Agradecimientos:
Agradecimientos a: Del Magueyal Productos Orgánicos
delmagueyal@hotmail.com
México entre la tierra y el mar
Isaí Domínguez Guerrero