Ciencia y Desarrollo
Mayo-Junio 2012 Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
La ciencia y sus rivales
Tecnoinformación
Centros Conacyt
Exploraciones
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Marzo-Abril 2012
Hélix
Ciencia en México

PILAR MARTÍNEZ

Edificios moleculares de hidrógeno
Los costos ocultos de los biocombustibles
El equipo de investigación del doctor Edilso Reguera Ruiz, perteneciente al Centro de Investigación Aplicada y Tecnología Avanzada (Cinvestav-IPN), trabaja en un método para almacenar hidrógeno líquido.
En el Centro de Investigación Aplicada y Tecnología Avanzada (Cinvestav-IPN), investigadores liderados por el doctor Edilso Reguera Ruíz, trabajan en un método para almacenar hidrógeno líquido; al respecto, menciona: “Estamos desarrollando arreglos moleculares: al igual que un arquitecto diseña edificios a partir de determinadas columnas paredes, pisos…, nosotros ensamblamos bloques moleculares para construir habitaciones de tamaño nanométrico, cuya superficie de las paredes tenga una interacción con el hidrógeno, lo que nos permite compactar las moléculas, haciéndolas más densas para mantenerlas estables”.

Estas “habitaciones moleculares” están realizadas a partir de materiales nanoporosos, ligeros como los carbones activados, que preparamos a través de recursos minerales. Estas minúsculas cavidades nanométricas, cuya longitud equivale a la mil millonésima parte de un metro, semejan una esponja con huecos que nos permiten almacenar el hidrógeno con densidades cercanas a las del hidrógeno sólido; cuando se alcanza determinada presión, el hidrógeno es liberado para reaccionar con las celdas de combustible y así producir energía”, explica.

“Con esto también buscamos aumentar la capacidad de almacenamiento; por ejemplo, si queremos utilizarlo en lugar de la gasolina, nuestras aspiraciones serían almacenar cuatro kilos de hidrógeno en un tanque cuyo volumen es similar al que contiene gasolina. En estos momentos estamos buscando los recursos para poder generar los primero prototipos de unidades de almacenamiento de hidrógeno”, concluye.

Ira y hostilidad
¿Cuánto miden?
Invasión del pez león
Las personas con mayor edad manifiestan menos ira y hostilidad; es decir, tienen un mejor manejo de sus emociones, con respecto a lo jóvenes. Las personas con diabetes son más propensas a la ira y la hostilidad , en comparación con aquellos que padecen hipertensión.
La ira y la hostilidad son emociones que, según investigadores de la Facultad de Psicología-UNAM, representan un factor de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, por lo cual, han iniciado una investigación con la finalidad de desarrollar un instrumento que mida en las personas estas emociones, lo cual permitirá regular su aparición, duración e intensidad.

La teoría de las emociones plantea que éstas son complejos formados por cuatro dimensiones (fisiológica, subjetiva, cognoscitiva y expresiva o conductual). Con base en lo anterior, la doctora Dolores Mercado Corona, líder de esta investigación, desarrolló un Cuestionario de ira y hostilidad con 64 reactivos, que fueron sometidos a un proceso de prueba y error “…es un proceso empírico que lleva varias etapas de desarrollo en el que se construyeron nuevos criterios y reactivos, los cuales fueron aplicados a personas de entre 17 y 94 años de edad, pertenecientes a distintos niveles socioeconómicos del Distrito Federal, Hidalgo y San Luis Potosí, principalmente.

La doctora Mercado afirma haber detectado siete factores entre las personas que se enojan de forma intensa y frecuente, y las que no lo hacen tanto: 1) intensidad de la ira, 2) respuesta fisiológica o corporal, 3) creencias cognitivas relacionadas con las causas o resultados de la ira, 4) surgimiento de ideas de venganza, 5) consecuencias depresivas (las personas se reprimen después de los estallidos de ira, los cuales les provocan sentimientos de culpa –ya que, según ellos mismos, actuaron de forma incorrecta–, 6) victimización –una de las razones conducentes al enojo es que las personas tienen una percepción, correcta o incorrecta, de qué les está haciendo daño, y tienden a sentirse víctimas–, 7) intolerancia –el enojo, en muchas personas se debe a que no son tolerantes ante situaciones fuera de su control–, y poder –la mayoría de los arranques de ira son motivados por el poder, lo que conduce a la agresión como instrumento para el logro de sus objetivos–, comenta.

Para la doctora Mercado Corona, ésta última –poder–, es de suma importancia; al respecto menciona: “…la mayoría de las veces, la agresión es motivada por el poder, ya sea por su búsqueda o por la frustración de no satisfacer la necesidad de poder. Además, detectamos dos tipos de agresión: la emocional –o proveniente de la ira– y la instrumental, la que es utilizada como una herramienta para alcanzar objetivos”.

Por otro lado, algunos datos interesantes que arrojó la aplicación de este cuestionario advierten que, “contrario a lo que podría haberse esperado, las personas con mayor edad manifiestan menos ira y hostilidad; es decir, tienen un mejor manejo de sus emociones, con respecto a los jóvenes. Las personas con diabetes son más propensas a la ira y la hostilidad, en comparación con aquellos que padecen hipertensión. También encontramos que las víctimas de delito tienen niveles de ira más altos que los agresores; sin embargo, en éstos últimos, el factor más alto es la victimización, un motivo que utilizan para justificar su agresión, basados en la idea de que el mundo es injusto conmigo, porque las personas me hacen cosas”.

Este instrumento de medición ayuda a entender qué sucede en una persona cuando presenta altos niveles de ira y hostilidad; por ejemplo, si es intolerante o tiene una fuerte ideología de poder, se le puede ayudar a reducir sus niveles excesivos de reacción. “Es una herramienta útil para la medicina conductual, como prueba diagnóstica, para determinar un tratamiento más eficaz que ayude a las personas a regular la aparición, duración e intensidad de sus emociones”, concluye.

Campo de pruebas de helióstatos
La UNAM y la Universidad de Sonora trabajan en la creación de un centro donde se llevarán a cabo estudios sobre la radiación solar como fuente alternativa para generar electricidad y combustibles; además, pretenden desarrollar una infraestructura para evaluar helióstatos (conjunto de espejos que se mueven sobre dos ejes, permitiendo mantener el reflejo de los rayos del sol) aplicados a plantas solares. Será el espacio de una red de investigadores enfocados al desarrollo de nuevas tecnologías y generación de conocimientos.

Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos
Es impulsada por la UNAM para generar información confiable sobre la calidad del aire y capacitar a investigadores en el manejo de equipos y validación de datos. Participarán, entre otros, el Centro Meteorológico Nacional y la Red Automática de Monitoreo Atmosférico en el D. F. y en el Estado de México.
Ediciones anteriores Para publicar