María Candelaria es probablemente la película más conocida del cine mexicano, en la cual intervienen cuatro personalidades paradigmáticas de la época más exitosa del cine mexicano: Emilio Indio Fernández, director; Gabriel Figueroa, fotógrafo; Dolores del Río y Pedo Armendáriz, actores; su éxito abarca no sólo la taquilla, sino también el aspecto artístico.
Como muchos otros filmes mexicanos, esta película se explotó en el extranjero; Sudamérica, Estados Unidos y Europa eran los principales mercados en el exterior para nuestra industria cinematográfica y, como se verá después, este hecho ha contribuido a la salvación de una parte de la cinematografía mexicana.
Rodada en 1943, María Candelaria alcanzó un éxito considerable de taquilla en México. En Estados Unidos, los derechos pertenecieron a Clasa Mohme, filial de la productora mexicana CLASA, y la compañía Metro Goldwin Mayer (MGM) la distribuyó con sus criterios mercantiles, a partir de los cuales decidió que era muy larga en su versión original de once rollos -96 minutos- y la reeditó quitándole 20 minutos de duración, de modo que dejó solamente en 76 minutos nuestra película; no contentos con esta intervención, los ejecutivos le cambiaron el título, llamándola Portrait of Maria (Retrato de María); por si todo ello fuera poco, la dobló al inglés, ¡imagínese usted a "Lorenzo Rafail" (Pedro Armendáriz) hablando en inglés con sonsonete de Xochimilco a María Candelaria! La película quedó en nueve rollos y no sabemos cómo le fue en las taquillas, en los Estados Unidos.
|