Ciencia y Desarrollo
CONACYT
ABRIL DE 2008
Inicio
Secciones
Artículos
+Alternativa biotecnológica para melones, sandías, pepinos y calabazas
1. Inicio
2. Mejoramiento genético
3. Biotecnología aplicada al melón
4. Referencias
+ El cromado: aplicación sin riesgos
1. Inicio
2. Riesgos del cromado
3. ¿Qué provoca la contaminación?
4. En busca de alternativas inocuas
5. Referencias
+ Código de barras, una alternativa para estudiar la biodiversidad
1. Inicio
2. El ADN mitocondrial, una opción más para estudiar la biodiversidad
3. Códigos de barras y biodiversidad
4. Secuencia del C01
5. El reto
6. El futuro de los códigos de barras
7. Referencias
Artículos anteriores
Entrevista
+ Festejo por la Tierra
1. Inicio
2. Las preocupaciones acerca de la Tierra
3. No se trata de llorar y darnos de topes
 
Descargar Internet Explorer
Descargar WinZip
Descargar Adobe Reader
Descargar Quicktime

Descargar RealPlayer

Descargar Flash Player
 

MANUEL ELÍAS GUTIÉRREZ
Y MARTHA ELENA VALDEZ MORENO
CÓDIGO DE BARRAS, UNA ALTERNATIVA PARA ESTUDIAR LA BIODIVERSIDAD
El reto
El reto principal es colectar los especímenes e identificarlos correctamente. El CO1 en sí no identifica nada, sino que agrupa los ejemplares con secuencias semejantes. Por eso es fundamental contar con ejemplares de referencia correctamente identificados y depositados en colecciones científicas para su verificación, los cuales a su vez deben ser secuenciados (figura 3). Con esto se irá generando una biblioteca de referencia con base en los códigos de barras con el fin de que, en el futuro, cualquier ejemplar desconocido pueda comparase con esta referencia e identificarlo plenamente.

Los códigos de barras permitirán a los taxónomos acelerar su trabajo, pues les permitirá concentrarse en aquellos ejemplares que sean diferentes y corroborar con la morfología y otras técnicas taxonómicas si en realidad se trata de nuevas especies o ampliaciones de ámbito ya conocido. Por otro lado, el CO1, en conjunto con otros caracteres de índole morfológico o molecular, ayudará a establecer la filogenia, a partir de la cual podremos establecer las relaciones ancestro-descendiente de los seres vivos, una pregunta fundamental de la biología moderna.

Hasta el momento, numerosos estudios han sido realizados en diversos grupos como las aves de Estados Unidos y Canadá. Los resultados con peces, coleópteros, arañas, mariposas y otros grupos también han sido notables. En todos ellos se ha demostrado la utilidad de esta técnica que es congruente con el sistema de clasificación de Linneo. Adicionalmente, los códigos de barras permiten identificar organismos incompletos o relacionar cualquier etapa del ciclo vital (huevo, larva, etc.) con las formas adultas, un trabajo que en ocasiones ha resultado imposible, ya que solamente conocemos una fase del desarrollo de la mayoría de las especies de nuestro planeta.

Las aplicaciones prácticas de la identificación rápida con este método van desde propósitos puramente científicos, como los ya mencionados, hasta su uso en aduanas para la detección de especies prohibidas, manifestaciones de impacto ambiental, tráfico de especies, bioseguridad, medicina forense, etcétera.

El uso de los barcodes no ha estado exento de crítica, pero nosotros consideramos que presenta un valor incuestionable como parte del arsenal con el que cuentan los taxónomos para realizar su trabajo. Al igual que otras herramientas utilizadas tradicionalmente, estas técnicas presentan ciertas ventajas y también inconvenientes, de los cuales debemos estar perfectamente conscientes en el momento de tomar decisiones.

En México ya tenemos resultados preliminares que en breve serán publicados. A manera de adelanto podemos afirmar que los códigos de barras han permitido diferenciar plenamente 170 especies de peces y 100 del zooplancton en diversos sistemas acuáticos en todo el país.


desarrollado por quadrato