Ciencia y Desarrollo CONACYT
SEPTIEMBRE DE 2006
Inicio
Editorial
Artículos
Entrevista
Hélix
Ediciones Anteriores
Contacto
Portada
CIENCIA Y DESARROLLO,  SEPTIEMBRE DE 2006
¿Quieres publicar en Ciencia y Desarrollo?

GUILLERMO AHUJA ORMAECHEA
RESCATES DE LA CIENCIA

RECUPERACIÓN ARQUEOLÓGICA DE TAMTOC

Enclavada en la Huasteca Potosina, en el municipio de Tamuín, San Luis Potosí, se encuentra la zona arqueológica de Tamtoc1 donde se han hallado más de 250 estructuras arquitectónicas, de las cuales sólo se han explorado 70.

La ciudad de Tamtoc fue habitada por la cultura huasteca desde el año 900 a. C. y, al parecer, fue abandonada en 1500 d. C. El historiador potosino Joaquín Meade la reportó por primera vez en 1939, y la Misión Arqueológica y Etnológica Francesa en México inició exploraciones en 1962, mismas que concluyó dos años más tarde, pues el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinó volver a enterrar las construcciones localizadas para su preservación.

En agostode 2001, el gobierno del estado de San Luis Potosí compró el terreno que ocupa la zona arqueológica y creó un Fideicomiso integrado por el propio estado, el INAH y Fomento Cultural Banamex, con el fin de abrir al público la antigua ciudad de Tamtoc. De esta manera, se han logrado rescatar importantes vestigios que contribuyen al estudio de esta antigua civilización.

 

|Encuentre la información completa en la versión impresa de Ciencia y Desarrollo, septiembre de 2006|
RECUPERACIÓN ARQUEOLÓGICA DE TAMTOC

CURRÍCULUM

Guillermo Ahuja Ormaechea es arqueólogo, investigador del INAH y director del Proyecto Arqueológico Tamtoc.

desarrollado por quadrato