Turismo alternativo en la Península de Yucatán


Turismo alternativo en la Península de Yucatán
      Autores

Ante las inminentes consecuencias que para nuestra sociedad representa la pérdida de recursos naturales y la degradación ambiental, resulta fundamental realizar un mejor uso del territorio y sus recursos naturales. Nuestra legislación en materia ambiental cuenta con instrumentos de planeación del territorio que —mediante diversas herramientas, incluidos Sistemas de Información Geográfica y metodologías participativas— permiten generar información importante para poder decidir cómo usar el territorio y para qué actividades es más apto.

La aptitud del territorio se refiere a las formas óptimas o el mejor uso que se puede dar a los recursos naturales, tomando en consideración sus características físico-biológicas, tecnológicas, culturales, económicas y políticas. Evaluar las formas óptimas de uso de la tierra permite planificar mejor el aprovechamiento de los recursos, mediante la determinación de las necesidades presentes y futuras de la población, así como la evaluación de la capacidad del territorio para proporcionarlas. Además, permite dar solución a conflictos por usos competitivos, identificar alternativas de uso sostenido y hacer la selección de las que mejor satisfagan las necesidades de la población, proporcionando una base racional para el ordenamiento territorial y la planificación ambiental.

MAPA DE APTITUD NATURAL DEL TURISMO ALTERNATIVO DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
FIGURA 2

     La determinación de la aptitud natural reviste gran importancia para el turismo alternativo, ya que sus diferentes variantes usan los recursos naturales del territorio. De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), el turismo alternativo se define como “los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que lo envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales”. De acuerdo con esto es posible identificar como variantes de turismo alternativo: el ecoturismo, el turismo de aventura, el turismo rural, el turismo de naturaleza y el turismo basado en la naturaleza o turismo en contacto con la naturaleza.

MAPA DE APTITUD NATURAL DEL TURISMO ALTERNATIVO DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
FIGURA 3

     Las oportunidades que ofrece este tipo de turismo no han sido convenientemente aprovechadas, pese al potencial de ingresos económicos que podría generar para el país y que permitirían a las comunidades rurales capitalizar sus recursos naturales. Cabe señalar que la mayor parte de la oferta turística de México se concentra en el turismo de sol y playa, lo que, principalmente, se lleva a cabo en diez centros turísticos instalados en la costa del Pacífico y el Caribe; en segunda instancia, en las tres principales ciudades del país (Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey), además de algunas ciudades fronterizas, como Tijuana. En este contexto, el turismo alternativo aún permanece como un segmento marginal y representa medio punto porcentual (0.62%) del ingreso anual generado por la actividad turística en el país. No obstante, esta forma de turismo se está fomentando como una opción para hacer un uso diversificado de los recursos naturales y desalentar las prácticas productivas que han sido consideradas negativas para la conservación de la biodiversidad.

La Península de Yucatán está integrada por los estados de Campeche, Yucatán y Quintana que, en conjunto, abarcan un amplio territorio de 150,884.24 km2, caracterizado por condiciones climatológicas, físicas y biológicas que le confieren ciertas particularidades, destacando su riqueza biológica protegida dentro de sus áreas naturales y su importante herencia cultural maya. Estas particularidades hacen que sus recursos naturales y culturales puedan aprovecharse para el turismo alternativo; pero, es importante lograr que se haga en una forma idónea y sustentable, para lo cual es necesario emplear diversas herramientas que incluyen la investigación documental, información sobre la vegetación, el uso del suelo, los Sistemas de Información Geográfica* y talleres participativos. 
     Para conocer las características del territorio peninsular se empleó varias cartas topográficas y de tipos de vegetación del acervo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), escala 1:250,000, correspondientes al año 2013 (Serie IV); asimismo se trabajó en talleres participativos con profesionistas del área turística y biológica. En los talleres de trabajo con los expertos en turismo y biología, tres tipos de turismo fueron definidos como turismo alternativo con potencial para desarrollarse en esta región: “ecoturismo”, “turismo de naturaleza” y “turismo de aventura”; asimismo, se determinó la aptitud natural de los diferentes tipos de vegetación y uso del suelo para cada uno de los tipos de turismo alternativo, considerando cuatro niveles: Apto, Moderadamente apto, Marginalmente apto y No apto (figuras 1, 2 y 3).
     Una vez determinados los criterios, éstos fueron incorporados al SIG (Sistema de Información Geográfica) con la cual se obtuvo la base la base de datos geográfica de aptitud natural, a partir de ella se elaboró la cartografía por tipo de turismo y nivel de aptitud natural, a escala estatal y de la Península de Yucatán.

     Los resultados obtenidos muestran que, en términos generales, más de la mitad del territorio presenta aptitud natural para realizar turismo alternativo. La aptitud territorial para el ecoturismo representa 61% de la superficie de la Península de Yucatán; poco más de la mitad (55%) tiene una alta aptitud natural para desarrollar el turismo de aventura, y menos de la quinta parte del territorio (17%) presenta aptitud para desarrollar el turismo rural (cuadro 1). Con base en los criterios determinados en los talleres con los expertos, es posible apreciar la distribución espacial que cada una de las variantes de turismo alternativo tiene en la Península de Yucatán (figuras 4, 5 y 6).

La evaluación de la aptitud natural del territorio es apenas un primer paso para generar información de las características naturales del territorio que permita planear las formas óptimas de su uso para el turismo alternativo en la Península de Yucatán, lo cual requiere integrar criterios económicos y sociales, generar las capacidades técnicas y organizacionales locales necesarias para traducir la riqueza natural en mejores condiciones de vida para las comunidades, en un contexto de sustentabilidad. Reconocer la aptitud natural de la Península de Yucatán para ecoturismo, el turismo de aventura y el turismo rural es, por lo tanto, fundamental para iniciar un proceso estratégico de planificación territorial orientado a generar productos turísticos innovadores y competitivos que contribuyan a impulsar el desarrollo sustentable de las comunidades rurales. 

  • Arteaga-Aguilar, M. (2012). Planeación del turismo sustentable. El ordenamiento territorial como instrumento de planeación del turismo sustentable. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.
  • Cestur (2007). Elementos para evaluar el impacto económico, social y ambiental del turismo de naturaleza. México, Cestur-Sectur.
  • IICA (2014). Guía para la formulación de planes de desarrollo turístico en territorios rurales. San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
  • Mendoza, M. E., H. Plasencia, F. R. Camilo, G. Bocco (2010). Análisis de la aptitud territorial. Una perspectiva biofísica. México, Semarnat / UNAM.
  • Sanabria, T. H. (2010). “Cuatro precisiones metodológicas para identificar la aptitud territorial”. Bitácora, 16 (1): 79-88.
  • Sectur (2002). Turismo alternativo: una nueva forma de hacer turismo. Fascículo 1. Serie: Turismo alternativo. México, Sectur.
  • Sectur (2006). “El turismo de naturaleza: retos y oportunidades”. México, Secretaría de Turismo. Recuperado el 23 de enero de 2015, de https://manuelmiroglio.files.wordpress.com/2011/05/el-turismo-de-naturaleza-en-mexico.pdf
  • Sectur (2007). Programa sectorial de turismo 2007-2013. México, Sectur.
María Esther Ayala Arcipreste

Es Doctora en Geografía por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Se ha especializado en el estudio del turismo alternativo, como elemento de transformación socio-ambiental del territorio, y el uso del patrimonio natural y cultural, como producto recreativo; el ordenamiento territorial y en específico el que se gestiona de manera comunitaria. Actualmente, es Profesor-Investigador del Laboratorio de Análisis Territorial perteneciente al Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (Cedesu) de la Universidad Autónoma de Campeche. Miembro del Cuerpo Académico de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable del Territorio. C. e.: maeayala@uacam.mx

Marco Antonio Arteaga Aguilar

Es Biólogo por la Facultad de Ciencias de la UNAM, Actualmente, es Profesor Investigador de Tiempo Completo, adscrito al Centro de Estudios sobre Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (Cedesu), de la Universidad Autónoma de Campeche y al Laboratorio de Análisis Territorial de la Universidad Autónoma de Campeche. Se ha especializado en Sistemas de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial y desde el año 2000 ha elaborado ocho de los 11 Ordenamientos Territoriales Municipales de Campeche y el general del estado de Campeche. C. e.: maarteag@uacam.mx

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor • Alcaldía. Benito Juárez C.P.: 03940, México, CDMX Tel: (55) 5322-7700
Comentarios, sugerencias y dudas sobre este sitio de internet y sus sistemas:
Centro de Contacto y Soporte Técnico  

DERECHOS RESERVADOS © 2019
Políticas de Privacidad