Cómo identificar el patrimonio natural turístico.
La Península de Yucatán 


Cómo identificar el patrimonio natural turístico.
La Península de Yucatán 
      Autores

La biodiversidad del planeta es un patrimonio natural (PN) que ha sido aprovechado por el hombre desde su origen, herencia que lo provee de materias primas que son transformadas en productos útiles para satisfacer sus necesidades.
     México es un país megadiverso, con una variedad de ecosistemas que forman su PN, que se ha convertido —por su belleza— en un atractivo turístico para las empresas para las que el turismo es un nicho de mercado amplio, variado y con gran potencial.1

FIGURA 1. Cenote Cinco Ojos, Uxuxubí, Quintana Roo.


Pero ¿qué es el patrimonio natural? La UNESCO lo define, en el artículo 2 de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1972), como sigue:

  1. Monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o grupos de esas formaciones con valor universal excepcional, desde el punto de vista estético o científico. 
  2. Formaciones geológicas y fisiográficas, además de zonas amenazadas, estrictamente delimitadas, que son el hábitat de especies animales y vegetales, con valor universal excepcional, desde el punto de vista estético o científico.
  3. Lugares o zonas naturales estrictamente delimitadas, con valor universal excepcional, desde el punto de vista de la ciencia, la conservación y la belleza natural. Como éstos, hay muchos en la Península de Yucatán (figuras 1, 2, 3, 4).

En el contexto turístico y para efectos de este análisis, lo anterior se adopta como definición,2 pero, además el PN debe ser identificado para poder contribuir a su protección y conservación, con base en sus características, circunstancias, acceso, normatividad, etc., así como en los efectos socioculturales que puede producir en la población local; lo cual incluye restricciones de uso, normatividad ambiental vigente y capacidad de carga definida que aporte una experiencia satisfactoria a los usuarios, evitando su explotación desmedida y agotamiento, además de garantizar su uso sustentable. 
     Con fines turísticos, el PN debe cumplir con la normatividad ambiental y turística para la preservación y conservación. La falta de planeación trae consecuencias indeseables para los ecosistemas, como pérdida de bienes y servicios ambientales de desarrollo y mantenimiento de la vida.
     En la Península de Yucatán, que comprende los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, hay una biodiversidad única reconocida como PN con enfoque turístico, cuya utilización sin control ha causado graves niveles de impacto ambiental como la deforestación del manglar para sustentar la construcción de infraestructura turística; precisamente, por sus características geológicas y fisiográficas, ofrece una gran oportunidad para desarrollar actividades turísticas, como el buceo en cuevas y cenotes (espeleobuceo), prácticas deportivas, balnearios y turismo extremo, entre otros.

FIGURA 3. Reserva de la Biosfera, Ría Celestún, Yucatán.

     A la fecha, la UNESCO ha reconocido y declarado como Sitios de Herencia Mundial, Patrimonio Natural de la Humanidad y Patrimonio de la Humanidad Mixto, algunos ubicados en la Península de Yucatán, como las Reservas de la Biosfera de Sian Ka’an, Calakmul y Ría Celestún (Ramsar-Semarnat-Conanp, 2015).
     El uso del PN debe planearse a partir de una metodología capaz de generar inventarios, bases de datos, geolocalización, límites en la capacidad de carga, detección del potencial de actividades turísticas y, además, evalúe esto continuamente para establecer jerarquías y promover su sustentabilidad.

Metodología   

Este estudio es de tipo documental, con enfoque cualitativo y cuantitativo, y se realizó buscando información en fuentes indirectas como libros, páginas web, revisión de informes de proyectos e inventarios realizados en la Península de Yucatán.
     La identificación y establecimiento de criterios para determinar y calificar un sitio como PN con aptitud turística debe seguir las siguientes fases: 1) Docu-
mentación en fuentes indirectas de información del sitio para conocer el contexto social, económico y ambiental; 2) trabajo de campo participativo para elaborar el Mapa de recursos naturales y uso de la tierra, así como una matriz de usos de los recursos naturales propuesta por Geilfus,3 verificable con una visita a los sitios identificados, y 3) elaboración del inventario de atractivos naturales y jerarquización del PN basada en indicadores del potencial interpretativo y criterios para identificar atractivos turísticos naturales.4


     La metodología se basa en criterios para identificar el potencial interpretativo y criterios para identificar atractivos turísticos naturales, y son:

  • Atractivo 
  • Resistencia al impacto
  • Estacionalidad
  • Vínculo con la cultura local o regional
  • Acceso a una diversidad de público 
  • Afluencia actual de público
  • Facilidad de infraestructura 
  • Seguridad para los visitantes 
  • Beneficio económico potencial 
  • Aceptación del turismo por parte
  • de la localidad 

Esta metodología permite identificar de forma homogénea el PN, usando métodos y criterios que realcen sus características y sean aprovechadas como atractivos con potencial turístico sustentable. Hasta el momento se cuenta con inventarios de cuatro comunidades de Quintana Roo; tres pertenecientes a la llamada ruta de la Guerra de Castas y una a la ruta “Misticismo Maya”, así como un Atlas de Turismo Alternativo en la Península
de Yucatán (cuadro 1).

CUADRO 1. Identificación del patrimonio natural

Para identificar el PN de la Península de Yucatán, se tomó en consideración lo establecido en la Convención del Patrimonio Mundial,2 así como los criterios para identificar atractivos turísticos naturales de Cicatur-OEA y los propuestos por otros autores. Es indispensable elaborar los siguientes documentos:

A) Mapa de recursos naturales, resumiendo la visión de la gente sobre el uso del espacio y los recursos naturales (atractivos potenciales).

B) Matriz de usos. Se hace con datos de los atractivos, información que debe ser consensuada entre los participantes, con las siguientes columnas: tipo de atractivo, potencial turístico, relación con el medio natural, conocimiento de la comunidad, tipo de administración responsable, acceso y vulnerabilidad.

C) Inventario del PN con potencial turístico. Consiste en elaborar una lista de atractivos naturales para uso turístico de la matriz de usos, ordenada de acuerdo con las características recomendadas por Cicatur-OEA.

D) Categoría de atractivos naturales. Relación de: cerros, planicies, playas, arrecifes, lagunas, ríos, grutas y cavernas; cenotes, manglares, reservas naturales, destacando si son de administración federal, estatal, municipal, ejidal  —comunitaria o privada—.

E) Clasificación: los atractivos son tipificados en: 1) centrales, que atraen el mercado por sí solos y logran mayor estadía del cliente, y 2) complementarios, que se integran a las actividades en un destino turístico, pero sin ser el atractivo principal. 

F) Categorización por jerarquías. Asignar un valor a cada atractivo por el interés turístico que despierte y compararlo con los demás atractivos de la zona o de otras regiones competidoras. La asignación de la jerarquía debe ser objetiva.

G) Condición del atractivo por grado de desarrollo: dos categorías: “desarrollado” y “por desarrollar”. El primero implica un producto turístico, infraestructura y servicios necesarios para ser visitado. El segundo indica que tiene escasos servicios o carece de ellos, tales como: hospedaje, vías de accesos, restaurantes, etcétera, por lo cual requiere inversión.

H) Capacidad de retención. Hacer que el visitante permanezca en el sitio más de un día; puede ser alta o baja.

I) Otra información relevante para identificar el PN: facilidad de acceso, tipo de actividades por realizar, respaldo visual (fotografías).

Conclusiones   

Al identificar el PN se toma en cuenta la clasificación de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y se genera indicadores para clasificar los recursos naturales de la Península de Yucatán en elementos del PN, identificar o diferenciar entre el que es o no apto para el turismo, y el nivel al que puede ser desarrollado. 

  • J. Morales (1992). Manual para la interpretacio?n ambiental en áreas silvestres protegidas. Documento te?cnico # 8, Proyecto FAO/ PNUMA.
  • Ramsar-Semarnat-Conanp (2015). “Humedales de México”. Recuperado de: http://ramsar.conanp.gob.mx/legislacion.php#top, y Humedales Mexicanos de importancia internacional (Sitios Ramsar). Recuperado de: http://ramsar.conanp.gob.mx/la_conanp_y_los_humedales.php, consultados el 04.10.2016
  • UNESCO (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. Recuperado de: http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf, consultado el 04.11.2016 
  • UICN – Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (2013). Biodiversidad terrestre y la lista de patrimonio mundial. Identificación de vacíos y potenciales sitios candidatos a ser incluidos en la red de patrimonio mundial natural. Gland, Suiza: UICN.
  • M. J. Viñals Blasco, M. Morant González & R. Quintana (2011). “Análisis de los criterios para la valoración turística del patrimonio natural”. Revista Investigaciones Turísticas, (1), pp. 37-50.
Elisa Guillén Arguelles

Es Licenciada en Contaduría por el Instituto Tecnológico de Tuxtepec, Maestra en Ciencias en Planeación Turística, por la Universidad de Surrey, Inglaterra, y Doctora en Ciencias en Geografía Humana por la Universidad de Reading, Inglaterra. Es Profesor-Investigador en el Instituto Tecnológico de Cancún (ITC), Miembro del Cuerpo Académico: Turismo, Desarrollo y Tecnologías Sustentables del ITC. Miembro de la Academia Mexicana de Investigación Turística, de la Red Internacional de Turismo, Sustentabilidad y Desarrollo Regional, de la Red Temática de Conacyt: “Estudios Multidisciplinarios del Turismo”, del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, y del Colegio de Contadores Públicos de Cancún, A. C.

Arturo Enrique Bayona Miramontes (ITSFCP)

Licenciado en Biología por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Presidente de Econciencia A. C., Presidente del Consejo Técnico Asesor de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, impulsor de proyectos ecoturísticos comunitarios en la zona maya. Autor de artículos y reportajes de la revista México DesconocidoEspecies y Rescate Ecológico. Recibió mención honorífica, en la categoría individual, del Premio al Mérito Ecológico 2016. Es colaborador del proyecto Gran Acuífero Maya, apoyado por National Geographic, y Docente e Investigador en el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto. Es miembro de la Red Temática Conacyt: “Estudios Multidisciplinarios del Turismo”.

Silvia del Carmen Barbosa Polanco

Es Maestra en Ciencias, en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por el Colegio de la Frontera Sur. Coordina la Licenciatura en Turismo Alternativo de la UIMQROO, desde 2008. Cuenta con Perfil PRODEP desde 2012. Miembro del Sistema Estatal de Investigadores de Quintana Roo en 2015. Miembro de la Red de Estudios Multidisciplinarios del Turismo. Asesora de proyectos de turismo comunitario en Campeche y Quintana Roo. Desde 1998 participa en proyectos de Desarrollo comunitario y turismo en la Península de Yucatán. C.e.: silvia.barbosa@uimqroo.edu.mx

Vianney Cupiche Herrera

Es Bióloga por la UAM-Xochimilco y Maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Regional por Ecosur Campeche. Diplomada en Dirección Gerencia Social. Colabora en proyectos de conservación de aves y vincula su trabajo con el desarrollo turístico. Es Profesora en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo en la Licenciatura en Turismo Alternativo, y líder del Cuerpo Académico Turismo Sostenible e Interculturalidad. Miembro de la Relidestur (Red Latinoamericana de Investigadores de Desarrollo Turístico) y de la Red Temática Conacyt: “Estudios Multidisciplinarios del Turismo”. Maneja temas de turismo sostenible, diseño de senderos interpretativos, conservación del patrimonio natural.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor • Alcaldía. Benito Juárez C.P.: 03940, México, CDMX Tel: (55) 5322-7700
Comentarios, sugerencias y dudas sobre este sitio de internet y sus sistemas:
Centro de Contacto y Soporte Técnico  

DERECHOS RESERVADOS © 2019
Políticas de Privacidad