
Este desarrollo surgió al ver lo que sucede cuando una burbuja truena: ésta se convierte en un pequeño atomizador, una lluvia de moléculas, un sistema de filtración natural, y su nombre es Bubble Tech®, la cual funciona de la siguiente manera: “Para formar las burbujas, hay un sistema mecánico basado en turbinas que se sustenta en la ley Bernoulli de los gases: hacemos un embudo que deja pasar los gases, dentro de la cámara de saturación de las turbinas se decantan los contaminantes y luego se deja salir el aire por un embudo inverso. Parte de lo que descubrimos es que podemos generar vapor y condensarlo con bajas temperaturas y poca energía, así que el agua obtenida ya no tiene contaminantes; lo que está haciendo nuestro equipo es evaporar en frio y condensar”, explica.
Esta tecnología sirve tanto para filtrar el aire como para filtrar el agua, “hemos validado la tecnología con el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), pasamos la Norma 127 de agua potable”, menciona.
“Actualmente, implementamos una planta de tratamiento para la Central de Abastos de Puebla, en donde este sistema puede filtrar hasta 1,000 litros de agua. El equipo puede durar hasta 30 años con un mantenimiento mínimo y sin cambio de refacciones. Por otro lado, éste puede configurarse de acuerdo con las necesidades”, explica.
A la par de este proyecto, se creó el Centro de Investigación y Saneamiento para limpiar el Río Atoyac (Cisa), donde se realiza procesos de purificación de agua. “El municipio está haciendo una medición de nueve puntos de este río cada tres meses para saber qué tan contaminado está y eso se mide en el laboratorio del Cisa; así se creó el Índice de Contaminación del Agua del Atoyac (ICAA)”, señala.
Es una tecnología amigable con el medio ambiente y puede tratar cualquier tipo de agua, “hemos filtrado agua contaminada con petróleo, aceite, sílice y metales pesados, comprobando que elimina 99% de contaminantes, el mejor resultado es para desalinizar agua”, concluye.
Procedimiento |
|
Más información: http://www.uniaquatech.com.mx/