México,
país con infraestructura
científica de clase mundial 


México,
país con infraestructura
científica de clase mundial 
      Autores

Mucho se habla de que México no invierte lo suficiente en ciencia y tecnología. Efectivamente, la inversión en este rubro para un país como el nuestro debería ser superior al 1% del producto interno bruto (PIB). El hecho es que estamos en el 0.5%, del cual el sector privado aporta sólo alrededor del 30%, cuando en la mayoría de los países del primer mundo este sector aporta más del 70%. A pesar de esto, México ha hecho grandes esfuerzos por contar con infraestructura científico-tecnológica de clase mundial. En este artículo daremos cuenta de tres grandes proyectos: ABACUS, el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) y el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY).

Un actor clave en el financiamiento de estos proyectos ha sido el Conacyt, mediante dos instrumentos de apoyo cuyo objeto es impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades de ciencia, tecnología e innovación locales, para fortalecer el desarrollo regional sustentable e incluyente (objetivo 3 del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación –PECiTI– 2014-2018). 

ABACUS: un espacio nacional de ciencia y tecnología de clase mundial especializado en matemática aplicada y cómputo de alto rendimiento

En 2012, a través del Fomix Conacyt-Edomex se apoyó el proyecto ABACUS, realizado por el Cinvestav, con un monto de 100 millones de pesos. Ubicado en La Marquesa, el diseño arquitectónico del edificio es matemáticamente simétrico; en su interior alberga el centro de cómputo de alto rendimiento con una capacidad de procesamiento mayor a 400 teraflops, equivalentes a 400 millones de millones de operaciones aritméticas por segundo, lo que sería similar a tener 25,000 computadoras personales operando en forma simultánea. Su capacidad de almacenamiento es de 1.3 petabytes (1 petabyte = 1015 bytes o 1 millón de gigabytes) lo que equivaldría a almacenar 6 mil veces todos los libros (220 mil volúmenes) que se encuentran en la Biblioteca José Vasconcelos y transferir en un segundo el contenido equivalente a 13 discos en formato DVD. Esta supercomputadora es la única del país que ha aparecido en los últimos cuatro años en la lista top 500 de las más importantes del mundo. El nombre del proyecto proviene de la palabra ábaco, considerado la herramienta de cálculo más antigua de la humanidad.

Instrumentos de apoyo conacyt

I) Los Fondos Mixtos (Fomix). Creados en 2001 para impulsar el desarrollo integral de los estados y municipios. Actualmente son 35 Fomix: 32 entre el Conacyt y cada estado, más 3 fondos municipales. De 2002 a julio de 2018 se han apoyado 5,548 proyectos por un monto de 12,006 millones de pesos. Durante este sexenio hemos apoyado proyectos de mayor envergadura e impacto, cuyo monto promedio por proyecto es de 10.3 millones de pesos, mientras que en el sexenio pasado fue de 1.9 millones de pesos. 

II) El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt). Creado en 2009 para dar respuesta a las necesidades, problemáticas y oportunidades de regiones y/o sectores específicos, ha apoyado 265 proyectos por un total de 4,366.3 millones de pesos.  En el periodo de 2009-2012, el monto promedio por proyecto apoyado fue de 16.6 millones de pesos y en la actual administración es de 35.8 millones de pesos. No incluye los proyectos de los estados relacionados con Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). 

     ABACUS es un referente con reconocimiento internacional, ya que ha logrado el fortalecimiento de alianzas y colaboraciones nacionales e internacionales con diversas instituciones: Oxford Center for Industrial and Applied Mathematics en Inglaterra, Jülich Research Centre en Alemania, Laboratorio de Informática,  Modelado y Optimización de Sistemas-LIMOS en Francia, entre otras. 
     Los principales usos de ABACUS se centran en el tema de seguridad, mediante el análisis masivo de datos y la obtención de patrones; en el área de salud, para la modelación de algunos órganos como el cerebro y sistemas del cuerpo humano; y la comprensión de temas de gran actualidad como el calentamiento global y el impacto de los desastres naturales e industriales. Por medio de simulaciones numéricas combinadas con datos reales, ha ayudado a minimizar el daño de eventos como sequías, inundaciones, sismos, lluvias, dispersión de ceniza volcánica, congestionamiento de tráfico terrestre y aéreo, etcétera. 

 

El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM)


El GTM Alfonso Serrano es el telescopio más grande del mundo en su tipo; es una infraestructura astronómica de clase mundial que permite detectar la luz en el rango milimétrico de una gran variedad de objetos celestes y sus regiones aledañas, incluso aquellas donde está teniendo lugar la formación y evolución de estructuras como planetas, estrellas y galaxias. Es considerado el instrumento científico más complejo y único en el mundo entre los telescopios milimétricos. Está situado a una altitud de 4,600 metros sobre el nivel del mar, en la cima del volcán Sierra Negra en Puebla, y es una de las infraestructuras científicas y tecnológicas más importantes de México liderada por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Se trata de un proyecto binacional en colaboración con la Universidad de Massachusetts en los EE.UU. El GTM tardó alrededor de 20 años en construirse y su costo asciende a unos 200 millones de dólares. Su impacto es local, regional, nacional e internacional y ha sido una importante palanca tecnológica en óptica, electrónica, mecatrónica y tecnologías de la información y comunicación (TIC), entre otras. 
     Mediante el GTM se realizan observaciones para estudiar la formación y evolución de la estructura del Universo a lo largo de los 13,800 millones de años de su historia.
     Los primeros resultados científicos publicados en revistas indizadas de alto impacto, incluyendo Nature, abarcan desde la detección de planetas en formación en los discos de polvo y gas alrededor de las estrellas jóvenes cercanas a nuestra galaxia, hasta el descubrimiento de monóxido de carbono, agua y otras moléculas orgánicas asociadas con la formación de estrellas en el muy temprano y lejano Universo.

     Ha tenido un impacto en el turismo estatal, al incrementarse el número de interesados en visitarlo. Es fuente de inspiración e interés, lo que se ha reflejado en el aumento del número de estudiantes que ingresaron a carreras relacionadas con las áreas que involucra el proyecto.  
     El GTM es miembro del Telescopio de Horizonte de Eventos, una red internacional de 9 telescopios milimétricos ubicados en México, Chile, Estados Unidos, Antártica, Francia y España, diseñados para hacer la primera imagen de la sombra de un agujero negro super masivo en el centro de nuestra galaxia. Si el experimento es exitoso, la primera detección de la sombra del agujero negro será una prueba fundamental de la Teoría de la Relatividad General de Einstein y, posiblemente, uno de los resultados científicos más importantes en la historia de la física.
     Para la nueva etapa de operación del GTM se conformó un consorcio, el cual está integrado por los siguientes centros públicos de investigación (CPI) del Conacyt: Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), Centro de Investigación en Óptica (CIO) e INAOE. Su objetivo es desarrollar infraestructura nacional de nivel mundial, disponible para la comunidad científica, la cual apoyará y promoverá el desarrollo local, regional y nacional de tecnologías y habilidades relevantes en ciencias básicas y aplicadas, incluida la astrofísica, física (electrónica, óptica, de materiales, etc.), ciencias computacionales e ingeniería.

 

Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY)
Desde su creación en 2008, el Conacyt y el gobierno de Yucatán han caminado juntos para promover los componentes de la sociedad y economía del conocimiento, a través de la integración de la triple hélice: sector académico, gubernamental y empresarial. 


     Por su localización, representa un modelo exitoso para impulsar la sociedad basada en el conocimiento, debido a que fomenta mayor inversión en CTI, un incremento de la formación de capital humano especializado, el fortalecimiento de infraestructura de CTI, así como la vinculación entre los diferentes agentes del desarrollo estatal, lo que implica una mayor descentralización de la CTI en México y contribuye a consolidar a Yucatán como un polo de desarrollo para el sureste mexicano. El PCTY cuenta con unidades de seis CPI Conacyt y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de empresas. 
     El Fomix-Yucatán ha promovido diversos proyectos de gran impacto dentro del PCTY, con una aportación total de 248 millones de pesos, de los cuales tres ya han concluido su ejecución:

a) Unidad Mérida del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat). Tuvo una inversión de 70.6 millones de pesos, para fortalecer y complementar las capacidades en ciencia y tecnología de Yucatán mediante la aplicación de las diversas ramas de las matemáticas a problemas con alta complejidad y prioridad para el desarrollo del estado y del país en sus distintos sectores. Su finalidad principal es la de incrementar la competitividad de los sectores económicos locales y regionales, incidiendo, entre otras cosas, en la reducción de costos de producción, incremento del valor de los bienes manufacturados por la industria local y mejoramiento de su calidad, con el consecuente crecimiento del potencial de participación en mercados internacionales. 


b) Centro de Innovación TIC “Heuristic” – Canieti. En 2014 se apoyó el proyecto “Centro de Innovación y Desarrollo que Impulse la Integración y Competitividad del Sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación en Yucatán”, con 66.4 millones de pesos. Participaron la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Centro de Investigación e Innovación en Tecnología de la Información y Comunicación (Infotec) e Indra Sistemas México.
     Es un centro dedicado a las TIC en el sureste de México, enfocado al desarrollo y aplicación de tecnologías de vanguardia, la incubación de nuevas empresas de base tecnológica, actividades de CTI y formación de recursos humanos especializados, así como la difusión, divulgación y apropiación social de la CTI.

c) Unidad del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro GEO) PCTY. Con una inversión de 9 millones de pesos, está enfocada al desarrollo de líneas de investigación en percepción remota y procesamiento digital, formación de recursos humanos especializados de alto nivel y oferta de productos y servicios, con la finalidad de fortalecer los procesos de toma de decisiones de los sectores público, privado, social y académico en los ámbitos de recursos naturales, cambio climático y seguridad pública, entre otros.
     Existen tres proyectos más que se encuentran en ejecución en el PCTY: el Museo de Ciencias y Laboratorios del Cráter Chicxulub, el de Micropropagación-Biofábrica del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y una plataforma tecnológica para el pulpo Maya del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), que representan proyectos de gran impacto económico y social a nivel nacional e internacional.
     El desarrollo nacional sólo es posible a través de la integración equilibrada de cada una de las regiones, por lo que es fundamental promover los elementos indispensables para fortalecer a cada una de las entidades federativas de acuerdo con sus capacidades, vocaciones y necesidades mediante un sistema sólido y coordinado de educación superior, ciencia, tecnología e innovación.
     En este sentido, el Conacyt ha impulsado la creación de infraestructura científica y tecnológica de clase mundial como un mecanismo para promover inversión, generar conocimiento y transferirlo para elevar la productividad en sectores económicos de alta tecnología. Los proyectos presentados son un ejemplo de ello, así como un reconocimiento a la labor de quienes incansablemente se han esforzado en producir y transmitir conocimiento y que han contribuido al progreso de México.

Fotos   

Arely Medina Sánchez y Néstor Molotla León

Federico Graef Ziehl

Es doctor en oceanografía por la Universidad de Hawaii. Fue investigador titular del Departamento de Oceanografía Física del CICESE. Es miembro de la Honor Society of Phi Kappa Phi, Hawaii Chapter y nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Se ha desempeñado en diversos cargos de alto nivel decisorio como, director general y director de estudios de posgrado del CICESE, director de fortalecimiento del posgrado y director de proyectos estratégicos del Conacyt donde actualmente es director adjunto de Desarrollo Regional.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor • Alcaldía. Benito Juárez C.P.: 03940, México, CDMX Tel: (55) 5322-7700
Comentarios, sugerencias y dudas sobre este sitio de internet y sus sistemas:
Centro de Contacto y Soporte Técnico  

DERECHOS RESERVADOS © 2019
Políticas de Privacidad