
Uno de los grandes misterios para el ser humano es el ciclo de la vida y la muerte; más aún, el enigma de la extinción de diversas especies a lo largo de miles de millones de años es recurrente en la investigación de quienes se han visto apasionados por el tema.
Crónicas de la extinción es el relato de muchas de las historias sobre la desaparición de tortugas, elefantes, aves, incluso de especies humanas. Pero no todo es lamento en este recorrido, hay momentos de emoción, esperanza y alegría, como la posibilidad de la “desextinción” de algunos animales legendarios o la sorpresa al saber que los hobbits existen y que los unicornios fueron reales, por un momento y gracias a una pequeña equivocación. Héctor Arita. Crónicas de la extinción.
Desde los catastróficos hasta los que postulan la causa de la extinción por obra de los humanos depredadores, pasando también por asuntos de cambio climático —que en este caso también tendríamos responsabilidad como especie humana—, el autor nos lleva paso a paso por los ejemplos más representativos de la extinción.
Héctor Arita, quien con este libro recibió el Premio Internacional de Divulgación de Ciencia Ruy Pérez Tamayo 2016, nos transporta por diferentes periodos en los que los animales han sido el personaje principal, incluso explica la existencia de grandes monstruos y gigantes que han sido inspiración en la literatura universal y, al leer esto pensamos que no es coincidencia; ¿qué puede ser más literario que un conflicto entre dejar vivir o matar?
La vida y la muerte de las especies animales. México: fce, 2016.
Como buen divulgador, el autor cada cierto tiempo comparte recapitulaciones y conclusiones que permiten al lector disfrutar de un libro ameno y lleno de sorprendentes hallazgos, ya que, de entre las muchas referencias ofrecidas, encontramos los últimos resultados de investigaciones hechas el mismo año en el que el libro fue publicado. Además de regalarnos ilustraciones, tablas comparativas, esquemas, una serie de apéndices de gran utilidad entre los que destaca un bestiario y, por supuesto, un sinfín de referencias bibliográficas.
Son muchos los caminos que han llevado a la muerte de animales, el proceso de extinción es inminente para todas las especies. Quizá los dodos estaban destinados a desaparecer, los animales gigantescos no tendrían mucho espacio en nuestro planeta y las enormes plagas que han sido controladas como una estrategia de extinción dirigida estuvieran justificadas; sin embargo, la lectura de este texto puede significar para algunos ese llamado a la conciencia porque el futuro es inevitable.
¿El final de esta historia? Descubra usted mismo si al final, todos se mueren…, o no.