Me encanta la ciencia
https://www.facebook.com/mencantalaciencia/

Me encanta la ciencia
https://www.facebook.com/mencantalaciencia/
CERN
No me pongas esa cara. Sí, ya sé que en un número anterior platicamos del CERN, pero no nos cansaremos de mencionar que el acelerador de hadrones del CERN, la máquina más grande jamás construida, ya cumplió uno de sus propósitos originales: encontrar el Bosón de Higgs, misteriosa y escurridiza partícula que completa el modelo estándar que describe la estructura de la materia. Este otro documental tiene personalidad propia, además de una duración muy corta y, en él algunos investigadores españoles que forman parte de este gran proyecto de la Comunidad Europea dan sus puntos de vista sobre el pasado, presente y futuro de esta increíble máquina. Este documental, en formato de entrevista, es de lo más reciente que hallarás en la red, pues es de este 2017, recién salidito del horno.
El gran misterio de las matemáticas
Con la excelente fórmula de dejar más inquietudes y preguntas que ofrecer respuestas, este documental aborda —con ideas poco tratadas en otros videos del estilo— cómo es posible encontrar relaciones matemáticas en los lugares más extraños, como ocurre en las distancias que recorren los ríos al serpentear, o al encontrar la probabilidad de que un palillo que se ha dejado caer toque unas rectas paralelas separadas con la propia longitud del palillo. Ambos casos se relacionan con uno de los números más conocidos: π (Pi). ¿En dónde más se puede encontrar relaciones matemáticas? En un sinnúmero de lugares y situaciones, la mayoría de ellos poco esperados. “El gran misterio de las matemáticas” es un muy buen documental, excelentemente producido, musicalizado y dirigido. Nada que ver con las aburridas clases que a veces nos recetan en la escuela. Puedes entrarle sin miedo de ir a reprobar (ñaca ñaca).
La ciencia y sus demonios
https://lacienciaysusdemonios.com/
El experimento
Un clásico del cine alemán sobre comportamiento humano se nos presenta en esta versión hollywoodense —pero no por eso demeritoria—. La trama de este largometraje se centra en algo que, en matemáticas, es todo un campo de estudio: la teoría de juegos, particularmente un experimento de psicología en el que se conforma dos bandos dentro de una cárcel: unos que fungirán como prisioneros, y otros, como guardias. Ya es demasiado tarde cuando todo se sale de control, porque el juego se convierte en realidad. La ciencia del comportamiento humano en su más cruda expresión... Vayan por sus palomitas con salsa y, ¡a disfrutar!. “Hollywwod, La Raza y varios más…”
En “Webs al gusto” te recomendaré, número a número, lo mejor de la divulgación de la ciencia en la triple doble u: páginas, blogs, youtube, facebook, twitter... Y es que la web abruma, y si no depuramos, la sentencia gala será más cierta que nunca: ¡mucha información es mala información! (No, no abras el traductor de Google, todo estará en español).
josemanuelposada@hotmail.com