
Dicho nanotubo de carbono contiene un aptámero -molécula de reconocimiento, compuesta por ácidos nucleicos de cadena sencilla, la cual, según su secuencia y las condiciones en las que se encuentra, adopta estructuras tridimensionales definidas-, que reaccionan al contacto con la bacteria Staphylococcus aureus, "así, cuando depositamos en el sensor algún alimento contaminado con ésta, la bacteria se pega a los aptámeros y, gracias a dos microelectrodos, se cambia la conductividad del nanotubo. El proceso es muy parecido al de una prueba de embarazo casera, y requiere un tiempo muy corto.
Los nanotubos están colocados en una placa de vidrio de bajo costo y fácil de manipular, una ventaja más en relación con otras tecnologías.
"El prototipo está conectado a una estación eléctrica, pero la idea final es que pueda diseñarse como una especie de termómetro portable. En otros laboratorios ya trabaja para que pueda ser usado con un Smartphone, aprovechando la parte electrónica, así con un adaptador y una app, podríamos tener los resultados de la prueba. Desafortunadamente, en México, hay pocos grupos de trabajo que tienen esta línea de investigación, hasta el momento, somos los primeros que estamos reportando avances en esta área", concluye.
CARACTERÍSTICAS
|
Más información: jorge_chanona@hotmail.com