Entrevista con Karina Acevedo Whitehouse
Moléculas y genes
para conservar
la fauna silvestre


Entrevista con Karina Acevedo Whitehouse
Moléculas y genes
para conservar
la fauna silvestre
      Autores

El estudio molecular y de componentes genéticos en respuestas inmunes sobre enfermedades en poblaciones silvestres tiene alcances en términos de manejo y conservación.

En un futuro estos descubrimientos impactarán en el desarrollo de modelos para entender el cáncer y establecer fundamentos para nuevas políticas ambientales. Karina Acevedo Whitehouse es quien lidera al Grupo de Laboratorio de Epidemiología Molecular e Inmunología Ecoevolutiva,* de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). En este laboratorio trabajan tesistas de licenciatura y posgrado para encontrar respuestas a preguntas ecológicas, específicamente en lobos marinos y cetáceos en vida libre. Sus tres líneas principales de estudio son: epidemiología molecular y genética; enfermedades y cambios ambientales; y plasticidad inmune.

Karina Acevedo siempre quiso trabajar con animales, pero la veterinaria no le permitía plantearse preguntas, y optó por una formación científica. En el CICESE comenzó su historia con el lobo marino como modelo para entender la influencia de factores ecológicos en su sistema inmune. De Ensenada atravesó los mares para especializarse en ecología molecular (2001). "Me interesó estudiar el genoma desde esta perspectiva e integrarlo con enfermedades. Esto permitió encontrar la relación entre enfermedades de lobos marinos y su endogamia; demostramos que el cáncer urogenital en el lobo marino sí presentaba esta característica y en mamíferos terrestres (jabalí) se comprobó esto mismo para la tuberculosis".
     El resultado de las investigaciones doctorales repercute en términos de manejo y conservación, ya que se puede controlar la propagación de la enfermedad. Para el posdoctorado en Epidemiología de fauna silvestre continuó con el modelo del lobo marino e incorporó ballenas, trabajo que actualmente realiza en el Laboratorio y bajo los tres enfoques citados.

Actualmente, la mayor causa de muerte en lobos marinos hembras es el cáncer urogenital, un carcinoma tremendamente agresivo e invasivo. Acevedo Whitehouse, a través del Sea Lion Cancer Consortuim (Corsorcio del Cáncer en Lobos Marinos), hace investigaciones que reporta en sus reuniones bianuales. La investigadora mexicana explica que se ha descubierto una región genética que parece regular el desarrollo del cáncer en el lobo marino, y que ya es posible trasladarla a perros, para trabajo en laboratorio. Esto podría propiciar futuras investigaciones para el cáncer humano, específicamente el VPH.
Ahora se investiga si la propensión del lobo marino al cáncer en costas de California y no en costas mexicanas pueda ser por factores de contaminación. "Si logramos comprobarlo, podremos demostrar que los contaminantes tienen acciones medibles y concretas en organismos vivos, lo que implicaría gestionar normatividad en zonas industriales de California".

Otro modelo se basa en observar los canjes energéticos del lobo marino para desarrollar su sistema inmune a lo largo de su vida. Estas decisiones celulares para utilizar recursos parece que son diferentes entre machos y hembras. Mientras los machos utilizan recursos para pasar su información genética por reproducción, las hembras aseguran su longevidad para que les permita cuidar a las crías. Este proyecto es posible gracias a los Fondos SEP-Conacyt, y ahora también se busca la tendencia evolutiva sobre estrategias contra una misma bacteria.

El trabajo con ballenas y los efectos que puede tener la radiación solar en ellas es uno de los orgullos de la doctora Acevedo, ya que este estudio es pionero y vanguardista en la detección de las distintas estrategias de estos cetáceos para contraponerse a los rayos UV. Por ejemplo: la ballena azul se broncea; el cachalote incrementa la producción de genes que reparan el daño por la radiación.
     A través de un procedimiento mínimamente invasivo es posible ver expresión genética, estructura de células en el microscopio, incluso usar marcadores para detectar si hay daño a nivel de núcleo o de mitocondria y medirlo. Las implicaciones están en la conservación, ya que será posible relacionar el daño en la piel de las ballenas con el factor de las radiaciones UV.

Después de diez años de estar fuera del país, la investigadora y profesora decidió regresar a México a formar científicos, en la academia y en el campo. "Si queremos salir de la caja, necesitamos gente dispuesta a romper paradigmas con bases conceptuales y creatividad. Mi meta es transformar la mentalidad del país y la docencia es mi herramienta".
     La entrevistada habló de la importancia en el financiamiento para la investigación básica, pues la considera como fundamental para el desarrollo científico del país.

Arte y mar   

Karina es científica siempre, pero no deja otras pasiones: viajar, hacer música, teatro, poesía y, entre arte y mar, acompañarse de su familia de sangre y de sueños.   

  • Profesora Investigadora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Naturales, UAQ. Jefa de Grupo del Laboratorio de Epidemiología Molecular e Inmunología Ecoevolutiva.
  • Investigadora Asociada del Institute of Zoology (Reino Unido). Coordinadora del Comité de Ciencias y Vocal en Comunidad Europea de la Sociedad Mexicana de Mastozoología Marina. Profesor Visitante en CICIMAR-IPN. Evaluadora Acreditada Área 2 Conacyt. Miembro honorario - Sociedad Filosófica de Cambridge.
  • Premio "Alejandrina" al Talento Joven en Investigación 2014. IgNobel por innovación tecnológica 2010, entre otros.
  • SNI-II
  • Posdoctorado-Institute of Zoology y PhD-University of Cambridge (Reino Unido). Maestría en Ciencias-CICESE y licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia - UNAM (México).
Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor • Alcaldía. Benito Juárez C.P.: 03940, México, CDMX Tel: (55) 5322-7700
Comentarios, sugerencias y dudas sobre este sitio de internet y sus sistemas:
Centro de Contacto y Soporte Técnico  

DERECHOS RESERVADOS © 2019
Políticas de Privacidad