Este texto nos explica por qué el virus de la influenza humana A (H1N1) puede mutar y volverse más agresivo de lo que ya es, así como las medidas para prevenir el contagio y la propagación de éste.

Anaya, René. El enigma de los virus: El caso de la influenza A (H1N1). México, D. F. 2013, Editorial Terracota. Colección Sello de Arena.
...los virus, invasores de cuerpos y destructores de células, no tienen conciencia de su poder, son solamente entidades biológicas que se replican, ya sea en plantas, animales o seres humanos. Los virus son pedazos de ácido nucleico rodeados de malas noticias.
A continuación se explora la historia de los virus y su relación con los seres humanos: ¿Cuáles fueron los primeros virus? ¿Cómo se extendieron de una ciudad a otra, de un país a otro o de un continente a otro? ¿Cómo se obtuvo la primera vacuna y cómo reaccionó la comunidad científica a finales del siglo XVIII? ¿Cuál fue el primer virus que se erradicó completamente en todo el planeta?
Algunos virus llegaron para quedarse, gracias al incremento de la actividad humana en todo el planeta y a la cercana interacción entre personas y algunos animales. Afortunadamente, nuestro cuerpo está armado con herramientas que le permiten impedir que nos invadan. Hay barreras protectoras poderosas, como la piel, el mucus, la fiebre o la acidez. Gracias a nuestro sistema inmunitario, tenemos otras barreras mucho más especializadas. Y, cuando las defensas naturales no son suficientes, podemos aliarnos con las vacunas. A pesar de ello, muchos virus se salen con la suya y penetran en nuestras células, ocasionando graves infecciones.
Los siguientes capítulos abundan en el caso específico del virus de la influenza. René Anaya nos narra cómo éste ha acompañado (y acatarrado) a la humanidad desde hace muchísimos años. Sección clave para comprender cómo ha evolucionado, qué pandemias ha ocasionado, qué países han sido los más afectados, cómo ha mutado y qué subtipos de este virus nos acompañan hasta nuestros días.
Y continúan apareciendo las respuestas a preguntas como: ¿Cuáles son las funciones del cubrebocas? ¿Qué productos milagrosos y fraudulentos se promovieron durante el periodo de la pandemia? ¿Cuáles son los verdaderos antivirales contra la influenza y cómo funcionan?
Más adelante, el autor abunda respecto al brote epidémico en abril de 2009, que posteriormente se convirtió en pandemia. El nuevo virus A (H1N1) nos tomó por sorpresa; su propagación sucedió sólo en seis semanas.
Para finalizar, se hace una reflexión respecto a las lecciones que nos dejó esta pandemia.
Aderezado con el buen humor del autor, ejemplos claros, fotografías y magníficos gráficos de apoyo, este libro es la combinación perfecta de datos duros, históricos, científicos? y las aventuras detrás de ellos.