Ciencia y Desarrollo
Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
El lector científico
Actualidades
La ciencia y sus rivales
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Marzo-Abril 2013
Hélix
 
 
Conociendo nuestra intimidad genética
Conociendo nuestra intimidad genética
El estudio de nuestro genoma ha ido del descubrimiento de la estructura del ADN y su composición química, al desarrollo de tecnologías que permiten su manipulación y análisis.
El estudio de nuestro genoma no es tan reciente como algunos piensan; muchos investigadores, a lo largo de siglos, han contribuido a construir su conocimiento, en una historia de eventos que permitieron sentar las bases para lo que ahora llamamos el estudio del genoma humano.

El estado actual de nuestro conocimiento acerca de la molécula que controla el funcionamiento de nuestras células nos permite saber la cantidad de genes que nos conforman y, más recientemente, la forma en que está organizado nuestro material genético. Si bien falta todavía mucha investigación para llegar a conocer con precisión cómo se regula su funcionamiento, lo cierto es que el avance es notable.

Hasta el momento en que los trabajos perdidos de Mendel fueron redescubiertos (1900) e introducidos en la literatura del mundo científico, nadie sabía de qué estaban hechos los genes, pero tales escritos inyectaron una gran energía a la investigación. Algunos eventos relevantes que desembocaron en la información que actualmente conocemos sobre nuestro genoma son: en 1683, Leeuwenhoek descubrió las bacterias; y el ácido desoxirribonucleico (ADN) surgió a la luz, a principios del siglo XX.

+ Leer mas
Plomería vegetal
Es urgente que la ciencia sea vista como un camino novedoso y viable, para lograr el desarrollo armónico de la sociedad.

En un día muy soleado, un árbol de tamaño mediano (digamos: unos 10 m de alto y con un diámetro de tronco de 20 cm) puede transportar 200 litros de agua o más, desde el suelo hasta su copa, sin la intervención de mecanismo exterior de bombeo alguno. Entonces, ¿cómo es que la planta logra hacer circular el agua que cada parte suya requiere? El fenómeno de la capilaridad (cuadro 1, figura 1) explicaría una parte de esta función, pero no lo haría completamente, ya que dicho fenómeno sólo sería capaz de elevar el agua unos cuantos metros por arriba del suelo.

La teoría que mejor explica el ascenso del agua en las plantas, es la llamada coheso-tenso-adheso-transpiración, comúnmente reducida a coheso-tenso-transpiración o CT . A continuación, se presenta una descripción de esta teoría, a partir del análisis de sus componentes.

+Leer más


Alimento vivo en la dieta de los peces. Una alternativa nutritiva
El alimento vivo propicia una eficiente digestión en los peces, así como una mejor utilización de proteínas y lípidos, aunque su capacidad para digerir carbohidratos es muy variable.

El alimento vivo, útil en la cría de ciertas especies piscícolas en cautiverio, puede ser definido como el universo de organismos acuáticos o terrestres —tanto de origen animal como vegetal— que reúne características como: tamaño adecuado, movimiento (pues éste propicia que el comensal se desplace, con lo cual desarrolla su instinto depredador), alta disponibilidad y abundancia, cuerpo blando, altas densidades de cultivo, ciclo de vida corto (lo que asegura la constante disponibilidad de organismos), apariencia variable, alto valor nutritivo y de fácil digestión.

El uso de alimento vivo presenta, como principales ventajas: menor grado de contaminación en el agua1 —debido a que el alimento vivo no se disuelve, como ocurre con los alimentos comerciales—; mejor distribución en el acuario —consecuencia de que los organismos que forman el alimento vivo nadan y se dispersan tanto en el fondo como en la superficie—; además de mantener sus características nutritivas en el agua durante muchas horas.2 En este sentido, la nutrición, entendida como el conjunto de procesos relacionados con la alimentación, engloba varias etapas: comportamiento, que incluye la conducta y forma en que los peces consiguen su alimento; digestión y absorción (metabolismo de los nutrientes); excreción y eliminación de desechos.3

+ Leer mas
Suero lácteo ¿Sólo un residuo o una oportunidad?
Suero lácteo ¿Sólo un residuo o una oportunidad?
El suero lácteo tiene efectos benéficos en la salud, por ser: antioxidante, antihipertensivo, antitrombótico y antimicrobiano.


El queso es un producto lácteo muy consumido, debido a su aporte nutritivo y excelente sabor. Su elaboración requiere la previa coagulación de la leche, con el fin de obtener un producto sólido (queso) y un residuo líquido con alto contenido en azúcares y proteínas séricas1 que poseen propiedades biológicas —desde luego, nutritivas—; sin embargo, por su alto contenido de materia orgánica, este subproducto puede resultar sumamente contaminante, si es desechado al ambiente.

El suero lácteo puede ser aprovechado, ya que da origen a productos útiles de gran valor agregado, como son los péptidos bioactivos que se obtienen de la hidrólisis (química o enzimática) de las proteínas presentes.2 Dichos péptidos tienen aplicaciones nutrimentales y funcionales (ya que confieren las características distintivas de apariencia, textura, sabor, etcétera, a los alimentos en los que se adicionan) y, por ser bioactivos, pueden aportar efectos benéficos al ser humano por ser inhibidores de bacterias patógenas, anticancerígenos y antihipertensivos, además de disminuir el colesterol, entre otros. Esto se debe a su contenido de aminoácidos como lisina, triptófano y aminoácidos azufrados.

+ Leer mas

Ediciones anteriores Para publicar