Ciencia y Desarrollo
CONACYT
JULIO DE 2010
Inicio
Editorial
Artículos
Entrevista
Hélix
Ediciones Anteriores
Ligas de interés
Contacto
Suscripciones
Contacto
Portada
CIENCIA Y DESARROLLO, JULIO DE 2010

Entrevista

LESLY JOCELYN RODRÍGUEZ POMPA

DIABETES, ¿HERENCIA GENÉTICA EN MÉXICO?

Los mexicanos tenemos una mayor predisposición al desarrollo de la diabetes debido a dos factores: el hereditario o genético –propio de nuestras latitudes–, y el ambiental. El fondo genético de la diabetes del mexicano ha sido centro de las investigaciones de la doctora Martha Menjívar, jefa del Laboratorio de Diabetes de la Facultad de Química de la UNAM.

La población mexicana tiene una historia de sedentarismo de aproximadamente 6,000 años; en la antigüedad, las personas consumían alimentos con gran cantidad de carbohidratos, mismos que eran utilizados lentamente por el cuerpo; el consumo de grasas y su almacenamiento les permitía sobrevivir a largas caminatas y periodos de ayuno". Sin embargo, hoy, dichas condiciones se han convertido en factores dañinos para nuestra salud: "tenemos una gran disponibilidad de azúcares de fácil absorción como la presente en golosinas y refrescos que, consumidos en exceso, provocan que se nos suba el azúcar, lo que representa un reto para nuestro organismo al intentar procesarlos".

La historia de nuestros pueblos es importante para el estudio de las condiciones genéticas del mexicano, pues si bien en el pasado permitían la sobrevivencia, hoy en día constituyen un reto para nuestro metabolismo, ya que nos conducen a la enfermedad. En dichas condiciones genéticas recae la importancia de las investigaciones del factor diabetogénico, "un fondo genético de diabetes, un rasgo característico de la población de México que la conduce al padecimiento de dicha enfermedad a través del cambio en los genes del metabolismo de lípidos y carbohidratos en la sangre, herencia de sus pueblos, que la hace susceptible al desarrollo de diabetes".

Cuando consumimos un alimento, la glucosa viaja por nuestra sangre y envía señales al páncreas para liberar insulina y favorecer el transporte de esta glucosa al interior de nuestras células, lo que resulta de vital importancia para otras partes de nuestro cuerpo como el cerebro, pues "en él debe haber una disposición constante; es decir, siempre entra en él glucosa, al igual que en nuestro páncreas; para los músculos es su principal combustible, pues consumen alrededor de 80% de la glucosa de los alimentos ingeridos; sin embargo, en condiciones de ayuno, cuando los niveles de insulina son bajos, los músculos sólo son responsables de 10% de la captación de glucosa de todo el cuerpo, pues en dichas condiciones, el sistema nervioso central se vuelve el más importante consumidor de glucosa sanguínea".

Por otra parte, las grasas que hacen a los alimentos más apetitosos –debido a que el aceite potencia el sabor de la comida– dañan nuestra salud cuando se consumen en grandes cantidades. "Es importante su consumo, las grasas no son malas; sin embargo, al igual que la glucosa, su consumo en exceso es contraproducente". Nos enfrentamos a dos condicionantes: el consumo de grandes cantidades de glucosa y grasa concluyen en el riesgo de padecer diabetes.

La investigación de la doctora Menjívar –con pacientes del Hospital Juárez de México– se centró en genes del desarrollo del páncreas y sus funciones, específicamente en el gen HNF4A, el cual presentó un polimorfismo, es decir, una secuencia de cambio de ADN más frecuente en nuestra población, en comparación, "por ejemplo, con los europeos, quienes llegan a tener polimorfismo en el gen HNF4A con una frecuencia de 5% tanto en personas sanas como enfermas, pero en los mexicanos lo encontramos en 5% en personas sanas y hasta en 20% en diabéticos".

"Este polimorfismo conduce a una falla en el páncreas y, por ende, afecta la producción de insulina. Si hay menos insulina, hay menos probabilidad de controlar los altos niveles de glucosa consumida, elevando el azúcar en la sangre. Finalmente la diabetes es eso, un conjunto de enfermedades caracterizadas por glucosa elevada en sangre".

La doctora Martha Menjívar también consideró la evaluación de 11 grupos indígenas. Los coras, por ejemplo, poseen 26% del polimorfismo del gen HNF4A, mismo que se presenta en los mayas hasta en 30%. "El fondo genético originario de los pueblos indígenas condiciona al mestizo mexicano a desarrollar diabetes, pues su componente genético posee, en promedio, 70% de genes de origen indígena, 25% de origen español y 5% de origen africano".

La diabetes provoca una serie de complicaciones, por la hiperglucemia: cuando los niveles de glucosa en sangre están sobre 126 miligramos/decilitro –el rango normal va de 80 a 100 miligramos/decilitro–, se presenta una irritación de los capilares sanguíneos, debido a la toxicidad de la glucosa, lo cual provoca retinopatía diabetes (daños en el ojo), la cardiopatía diabetes (afectaciones en el corazón), nefropatía, neuropatía y pie diabético entre otros padecimientos.

"Las complicaciones de la diabetes se presentan dependiendo del tipo poblacional. En los mexicanos se expresan en edades tempranas de la enfermedad que van de tres a cinco años cuando en el resto del mundo los padecimientos asociados a la diabetes se manifiestan en un periodo de 10 años posterior a la fecha en la cual se comenzó a presentar la enfermedad".

Durante la enfermedad, el paciente pierde minerales, proteínas, hormonas y otros componentes necesarios para el organismo. Ante el cuadro severo de la diabetes, la doctora Menjívar y su equipo de investigación desarrolló un suplemento alimenticio para diabéticos que restituye a la persona, de manera dosificada, los componentes perdidos.

"Hemos hechoel diseño de un suplemento alimenticio para restituir al paciente lo perdido a través de minerales, vitaminas, antioxidantes y aminoácidos, para hacer sentir mejor a la persona, retrasando las complicaciones de la enfermedad. El suplemento es administrado en dosis muy bajas, y tiene como propósitos: mejorar la calidad de vida del diabético y educarlo; es decir, que conozca su enfermedad".

Otra de las aportaciones de las investigaciones de la jefa del Laboratorio de Diabetes de la Facultad de Química-UNAM es el diseño de un diabetochip, el cual permitirá determinar la probabilidad que tiene una persona de padecer diabetes, su diagnóstico y la correlación con las complicaciones a las cuales podría enfrentarse, así como un pronóstico respecto a los medicamentos que deben recetarse, además del terapéutico, ejercicio y la dieta que debe seguir el paciente.

 

Entrevista

DRA. MARTHA MENJÍVAR

Facultad de Química -UNAM

Foto: Miguel Valle

 

desarrollado por quadrato