Alfonso Pardo es licenciado en ciencias geológicas por la Universidad de Zaragoza, España, y doctor en geología por la Universidad de Princeton (EUA). Es instructor de buceo y buceador científico confirmado por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS). Es también profesor en la Escuela Politécnica Superior de Huesca, Universidad de Zaragoza, en el grado de Ciencias Ambientales, además de micropaleontólogo, especialista en foraminíferos planctónicos, bioestratigrafía y paleoecología.
Gerta Keller es doctora en paleontología y geología por la Universidad de Standford. Actualmente, es profesora en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Princeton. Sus principales intereses son las grandes catástrofes en la historia de la Tierra, incluyendo los efectos bióticos concomitantes como impactos meteoríticos, o episodios de volcanismo masivo. En este sentido, son conocidas sus aportaciones al estudio de la extinción masiva del límite K/T y, en particular, sus descubrimientos expuestos en el presente texto.
Thierry Adatte es doctor en Mineralogía y Geología Sedimentaria por la Universidad de Neuchâtel, Suiza, donde actualmente es profesor asociado, además de ser investigador asociado del Instituto Geológico de la Universidad de Lausanne, también en Suiza. Su investigación versa sobre los cambios globales asociados a las extinciones masivas, y los efectos ambientales de los eventos catastróficos, abordados por medio de bioestratigrafía, quimioestratigrafía, estratigrafía secuencial y análisis geoquímicos y mineralógicos (de roca total y minerales de la arcilla) de alta resolución.
|