El verdadero rostro del niño genio


El verdadero rostro del niño genio
      Autores

Una constante histórica documenta la existencia de mentes brillantes en todos los tiempos y en todas las áreas del saber humano: Sócrates, Aristóteles, Pitágoras, Arquímedes, Pericles, Cicerón, Dante, Leonardo da Vinci, Pascal, Goethe, Mozart, Newton, Einstein, Picasso, Marie Curie, Tomás Alva Edison... y, por supuesto, Sor Juana, Andrés del Río, Rosenblueth, Octavio Paz...
     De la mayoría conocemos sus frutos, pero de muy pocos se sabe cómo, en su infancia, se manifestaron sus capacidades, cómo se les alentó o qué trabas tuvieron que sufrir y, en especial, cómo fueron medidas sus posibilidades, antes de que dieran muestra de su capacidad.

Se sabe tan poco acerca del conocimiento en sí —deplora Edgar Morin, en su libro Los siete saberes necesarios para la educación del futuro— que, a pesar de todos los estudios cognitivos, hay grandes lagunas sobre el conocimiento del conocimiento. "Es necesario —propone el sabio francés— introducir y desarrollar en la educación el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano, de sus procesos y modalidades, de las disposiciones tanto psíquicas como culturales que permiten arriesgar el error o la ilusión".1

FIGURA 1. Lewis Terman (1877-1956). Realizó, hace más de 80 años, una investigación en 1,571 niños sobredotados para describir su perfil psicológico y físico. Sin embargo, a la fecha estos datos se han vuelto obsoletos, por lo que una nueva investigación de esta magnitud resulta indispensable.

     Una prueba de esta ausencia es que el estudio más completo del perfil en torno a niños sobredotados data de hace 80 años, cuando Lewis Terman describió las características psicológicas y físicas de 1,571 niños en esta condición; la investigación más grande en la historia de sobredotados (figura 1).
     Sin embargo, este perfil ha quedado obsoleto debido al paso de más de 70 años, pues, como diría Pero Grullo,2 los niños de un siglo (como sería el XX) no han sido iguales a los del siguiente. A pesar de que, desde 1860, se viene haciendo investigación científica en torno al desarrollo en la niñez, los procesos de sociabilidad y la identificación de características en los niños con capacidades superiores o los tipos requeridos de educación especial, entre otros temas, de acuerdo con metaanálisis actuales, como el conducido por Yun Dai,3 aún no se ha logrado avanzar significativamente en la descripción de perfiles.
     Los sobredotados, según la UNESCO,4 han sido definidos como "...aquellos que manifiestan una competencia y potencial excepcional en distintos dominios, notablemente, la actividad intelectual y creativa...". El término sobredotado proviene del latín praeditus que significa "más dotado de...", lo que es traducido al inglés como gifted y al francés como surdoué. En México, acorde con cálculos de la Organización Mundial de la Salud y la Universidad de Ulster, se estima que debe haber un millón de niños con esta condición.

FIGURA 2. El Centro de Atención al Talento (CEDAT). La institución más grande de América Latina para sobredotados es el lugar donde se describió el perfil psicológico y físico del niño con sobrecapacidad en México. El centro ha contado con más de 1,500 casos, el estudio de mayor magnitud en el siglo XXI, durante cinco años.

     Por ello, en el Centro de Atención al Talento (CEDAT), la institución más grande de América Latina enfocada en sobredotados, un grupo de psicólogos, coordinados por el que escribe, realizaron una investigación para describir este perfil en México a partir de más de 1,500 casos de niños con sobredotación intelectual (figura 2), el segundo estudio más grande en la historia y el primero en el siglo XXI que describe las características del llamado niño-genio, en la época actual.
     Esta investigación tuvo como eje central tres características, las innatas en los niños sobredotados (aquellas que se expresan sin importar el ambiente), las adquiridas en sociedad (producidas por intervención de terceros) y las físicas (aquellas relacionadas con una mayor inteligencia).

 

Los niños con sobredotación intelectual expresan aprendizaje rápido, hiperactividad, sensibilidad emocional, distracción, gusto por armar objetos, y predisposición a conversar con mayores.

FIGURA 3. Los niños sobredotados son inquietos por naturaleza y se aburren fácilmente en clase, por lo que con frecuencia son tildados de alumnos problema. Esto genera que su conducta sea confundida con enfermedades como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

     Ellos aprenden más rápido, en relación con el promedio, como consecuencia de su mayor coeficiente intelectual. 91% de ellos son hiperactivos, ya que su mayor inteligencia determina su movilidad e interés por aprender y descubrir (figura 3). Se expresa lo que Aristóteles, hace más de 2,000 años, describió en su libro Metafísica: "todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber"; sin embargo, con frecuencia, tal comportamiento se interpreta como falta de interés o de disciplina, cuando realmente es un indicador de que el niño requiere que se sacie su sed de conocimiento.
     Al estudiar a niños que probadamente cuentan con un CI o IQ superior a los 130 puntos —ésta, como se sabe, es la norma que, según la Organización Mundial de la Salud, define la sobredotación intelectual—, se encontró que 94% de ellos tiene una mayor sensibilidad emocional, gracias a su capacidad de entender conversaciones y temas que normalmente se pueden comprender al llegar a la edad adulta; lo que, no obstante, propicia, que estos niños sean objeto de agresiones.
     La sobredotación intelectual, al permitir un aprendizaje más rápido, causa que los niños terminen tareas antes que los demás y se aburran fácilmente con maestros monotemáticos, situaciones que retrasan su avance, pues aspiran a que el resto del grupo los alcance. Esto genera, en los sobredotados, una tendencia a distraerse con cualquier estímulo, al tener (84% de ellos) mayor sensibilidad de lo normal en los sentidos de la vista y el oído.
     La mayoría (90%) de los niños sobredotados estudiados tiene gusto y facilidad para armar objetos, como expresión de su alto interés por concretar sus ideas y proyectos. Además, prefieren conversar con adultos, porque los niños de su edad los aburren o simplemente no comparten sus intereses. La capacidad intelectual para entablar y mantener conversaciones de mayor nivel al esperado para su edad, se registró en 92% de ellos.

El perfil psicológico del niño sobredotado permite identificarlo entre la población promedio y, sobre todo, advertir cómo las características típicas de una mayor inteligencia llegan a producirle problemas sociales. Fue apreciable, en el estudio, que 95% de los niños con sobrecapacidad son confundidos y mal diagnosticados con distintas enfermedades, entre las que figura el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que, a pesar de ser distinto a la sobredotación, se le equipara frecuentemente.
     Éste es el mayor peligro, estereotipar al niño sobredotado, porque un profesionista puede creer erróneamente que un niño con mayor inteligencia debería tener una serie de características que se encuentran alejadas de la realidad, como considerar que alguien es sobredotado si tiene un perfil de estudiante devorador de libros con gran interés en lo académico y poco sociable.
     El estudio realizado permitió descubrir que, en más de 97% de los casos estudiados, los niños no se comportaron así, lo cual muestra que el paradigma es equívoco y, en cambio, debe considerarse la sobredotación como causa tanto de la hiperactividad, como de la facilidad de distracción de un niño.
     También fue posible, gracias a este estudio, contrariar la creencia popular acerca de los niños sobredotados: no siempre son estudiantes de excelencia, especialmente en los grados de educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Esto se debe a que los maestros comúnmente les bajan puntos por mala conducta y porque los niños sobredotados se hartan de la monotonía del sistema educativo y no responden a los exámenes o, simplemente, no se encuentran motivados a mejorar sus calificaciones, ya que al final seguirán siendo mal portados, preguntones o los que hablan de cosas raras.

Si la inteligencia produce cambios en el cuerpo, o viceversa, sigue siendo un tema polémico entre epistemólogos, aunque los estudios de Terman, hacia 1930, ya habían arrojado luces al respecto. Sin embargo, el perfil físico del sobredotado que deriva de la investigación del CEDAT, abre nuevos caminos al conocimiento de ese niño especial en el siglo XXI.
     De estos niños, 73% nacieron por cesárea, porcentaje mayor a la media (35%), y esto se produjo por circular de cordón (cuando el bebé se atora con su propio cordón umbilical en el embarazo), situación que parecería estar en consonancia con la hiperactividad prenatal del bebé dentro de su madre, ya que por tal motivo se enreda.
     Un hallazgo de relevancia fue que en los niños con sobrecapacidad, se presenta una mayor talla y peso en relación con el promedio, además de un mayor tamaño cerebral (medido con el perímetro craneal), aunque se desconoce la causa de estas diferencias. Conviene señalar que esta es una investigación en curso, de la cual se exponen en este artículo avances del perfil físico del niño sobredotado.

Este estudio realizado en el CEDAT describió tanto características psicológicas como algunas físicas expresadas por los niños más inteligentes de México. Como se pudo observar, el estereotipo social relacionado con los niños genios es totalmente falso e, incluso, es el origen de que se pierda gran parte de ese capital humano, por la noción errónea que se tiene de la sobrecapacidad intelectual.
     La descripción de este perfil es de suma importancia, especialmente, para poder identificar con mayor facilidad a los menores con inteligencia especial, porque tanto padres como profesionales de la educación lo pueden utilizar para determinar si alguno de los alumnos cumple con características de sobredotación. De esa forma, en lugar de reprimirlos, podrían impulsarlos.
     96% de los niños con esta condición aún no ha sido diagnosticado, por lo que sería muy provechoso que, si unos padres tienen un hijo hiperactivo, que se distrae y se aburre fácilmente, lo compararan con este perfil, porque posiblemente no tenga problema alguno, sino "una mayor inteligencia que el promedio".
     Aún quedan muchos aspectos por estudiar, pero este es un avance en el intento de identificar y guiar a las mentes más brillantes del país, que en un futuro podrían llegar a ser científicos e inventores que aporten su talento a la humanidad. Cabe recordar que Einstein un día fue niño y requirió ayuda para poder aprovechar sus capacidades y llegar a ser, como se le conoce en la actualidad: el genio del siglo XX.
     Y, por otra parte, la recomendación de Edgar Morin debería ser insignia mundial: “Es un deber importante de la educación armar a cada uno en el combate vital para la lucidez”.1

  • Almazán Anaya, A., Illoldi, P. & Valdés, M. (2014). “Liderazgo Educativo en la Enseñanza de Alumnos con Sobrecapacidad Intelectual”. Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación. ITESM, 4(8), 25-34.
  • Almazán Anaya, A. (2010). Las preguntas del hiperactivo Adrián. México: Promociones y Proyectos Culturales.
  • Almeida, L., & Oliveira, E. (2010). “Los alumnos con características de sobredotación, la situación actual”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (1), 85-95.
  • Rushton, J., & Jensen, A. R. (2005). “Thirty years of research on race differences in cognitive ability”. Psychology, Public Policy, and Law, 11(2), 235-294.
  • Terman, L. M. (1947). Genetic studies of genius; Volume 1 (1st ed.). San Francisco, Ca.: Stanford University Press.
Andrew Alexi Almazán Anaya

Es Médico Cirujano por la Universidad Panamericana, Licenciado en Psicología por la Universidad del Valle de México, Maestro en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivo, por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y Doctor en Innovación Educativa, por el ITESM. Es director del Departamento de Psicología del Centro de Atención al Talento (CEDAT), una división del Grupo Alianza Mexicana por la Sobredotación (Grupo AMS) y Delegado representante de México en el World Council for Gifted and Talented Children. Funge, además, como Presidente de la Federación Mexicana de Sobredotación Intelectual (FEMESI). En 2010 ganó el Premio de la Juventud de la Ciudad de México en la modalidad de Actividades Académicas, Científicas y Profesionales. Es autor del libro Las preguntas del hiperactivo Adrián, además de 15 artículos de investigación.
C. e.: almazananaya@cedat.com.mx

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor • Alcaldía. Benito Juárez C.P.: 03940, México, CDMX Tel: (55) 5322-7700
Comentarios, sugerencias y dudas sobre este sitio de internet y sus sistemas:
Centro de Contacto y Soporte Técnico  

DERECHOS RESERVADOS © 2019
Políticas de Privacidad