Investigadores de la Facultad de Ingeniería, Facultad de Ingeniería, Facultad de Arquitectura y del Instituto de Ingeniería de la UNAM trabajan en el desarrollo de una estación de recarga con sistema inteligente para bicicletas eléctricas, así como una aplicación complementaria para recabar y proponer información al viajero. “Lo que buscamos es que los usuarios puedan seleccionar una bicicleta de manera automática desde el teléfono inteligente y obtener información de los recorridos; por ejemplo, cuántas calorías quemaron, qué distancia viajaron”, explica el doctor Jesús Savage Carmona, líder del equipo desarrollador.
Dicha estación cuenta con celdas solares que permiten recargar las bicicletas mientras se encuentran estacionadas. “Estamos en la etapa de prueba, tenemos planeado colocar una estación en el Instituto de Ingeniería y otra en el Centro de la Complejidad de la UNAM; esperamos que éste sean un espacio donde, además, de que la gente pueda convivir, albergue plantas nativas del lugar”, menciona.
Este desarrollo incluye una aplicación que servirá para tener acceso a una bicicleta, obtener información de los recorridos y proporcionar rutas accesibles.
Por otro lado, las bicicletas también fueron diseñadas por el doctor Savage Carmona y especialistas del Departamento de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, “queremos probar el desempeño de las bicicletas y su eficiencia; incluso, analizamos la manera de hacerlas más económicas y ergonómicas”.
“Tenemos mucha esperanza de que este proyecto sea exitoso y pueda replicarse en otros lugares del país, al ser una opción de transporte eficiente, ecológica y que ayuda a la salud de los usuarios”, concluye.

CARACTERÍSTICAS
|