
A pesar de este esfuerzo, la difusión alcanzada por los microscopios plegables en el mundo —mayoritariamente en los países de habla inglesa— ha sido relativamente limitada. Principalmente, porque los medios de comunicación son limitados y el internet no llega a las zonas marginadas o de bajos recursos. Sin embargo, desde noviembre de 2014 a la fecha, estos microscopios se han repartido en varios países como India, Canadá, Estados Unidos y México.
Maestros, estudiantes y padres de familia han sido los más interesados en adquirirlos, pues suben al portal de internet “foldscope.com” imágenes con pequeñas descripciones de sus observaciones realizadas con el apoyo del microscopio, clasificadas en categorías como biología, física, materiales, naturaleza y química.
En la actualidad, hay más de 1,400 imágenes disponibles que se encuentran abiertas para todos los usuarios de internet, donde se puede encontrar imágenes de alas de mariposas, polen, neuronas, fibras de materiales, etcétera. Sin embargo, aún no se ha reportado hallazgos o contribuciones para el sector médico; probablemente esto se deba a la falta de difusión. No obstante, el esfuerzo de algunas organizaciones como TED (www.TED.com) han participado transmitiendo una plática muy entretenida, impartida por el Dr. Prakash, titulada: “A 50-cent microscope that folds like origami”.2
ESQUEMA Y PROCEDIMIENTO |
![]() Figura 1. Microscopio de papel plegable o foldscope, basado en el original enviado por el Doctor Prakash. Sin armar (A), recortado (B), doblado y ensamblado (C). Nótese que el microscopio tiene una regla de 5 cm en el lado izquierdo, la lente de aumento se ubica en medio (punto negro) y debajo de éste, se ejemplifica con una preparación montada en un portaobjeto de vidrio. En D, se muestra una guía visual para dibujar, cortar y armar un microscopio de cartón. En E, se muestra el armado final del microscopio de cartón. Note que en los extremos se armaron dos soportes de cartón de 2 cm de altura sujetados con cinta adhesiva. El recuadro enseña la muestra magnificada (corte de cerebelo de rata). PROCEDIMIENTO
|
En este orden de ideas, en la figura 1 el lector podrá encontrar una guía visual para construir un microscopio de cartón recortable con un costo aproximado de 200 pesos mexicanos, con materiales relativamente sencillos de adquirir en México (cuadro 1).
CUADRO 1. Requerimientos. | |
MATERIALES | COSTO APROXIMADO |
Un trozo de cartón de reúso | Costo nulo, reciclado |
Seis lentes de aumento 10x, 15x, 20x y 25x, núm. de patente 201330439453 | $169.00 (asumiendo un costo igual por cada lente de $28.16) |
Tijeras | $39.00 |
Cinta adhesiva o pegamento permanente | $30.00 |
Pegamento Blanco (optativo) |