Ciencia y Desarrollo
Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
El lector científico
Centros Conacyt
Entrevista
La ciencia y sus rivales
Productos de la ciencia
México entre la tierra y el mar
Webs al gusto
Reseñas
Portada
Noviembre-Diciembre 2013
Hélix
 
 
Nanotecnologías y medicina
Actualmente, existe una amplia actividad científica, a nivel mundial, dedicada al desarrollo de nanomateriales con potenciales aplicaciones en implantes médicos, medicina regenerativa, diagnósticos clínicos y terapias.
En la actualidad, las tecnologías experimentan una revolución, y su desempeño mejora notablemente con la incorporación de los diversos tipos de nanomateriales que en el presente se están desarrollando. Estos materiales destacan porque su tamaño y/o estructura son controlados en dimensiones que van desde unos cuantos nanómetros hasta cientos de ellos.

Un nanómetro es un milímetro dividido un millón de veces, así que en un milímetro cabrían cerca de cien mil nanoestructuras destinadas a una tarea específica, por ejemplo, atacar un tumor maligno. En general, las tecnologías que utilizan nanomateriales son conocidas como nanotecnologías; y el conjunto de nanotecnologías dedicadas a la solución de problemas de salud, como nanomedicina.

Aquí describimos distintas estrategias que, basadas en nanomateriales, prometen brindar a la medicina herramientas sin precedentes para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

+ Leer mas

Una red microscópica
en la lucha por sobrevivir
Los métodos de control químico han mostrado que, después de un tiempo, dejan de ser útiles, debido a que los parásitos se hacen resistentes a ellos, además de causar daño al ambiente.
¿Alguna vez has imaginado una batalla presa depredador en un mundo microscópico? En general, cuando imaginamos una competencia o lucha entre un predador y su presa, pensamos en seres superiores, principalmente, grandes animales que actúan como predadores —los cuales desarrollan brillantes estrategias de combate— y muchas veces son grandes corredores; pero, en ocasiones, hacen uso de diversas tácticas cuya finalidad es capturar a su presa, y aquí conviene aclarar que esto también sucede en el ámbito microscópico.

En la naturaleza hay parásitos que causan grandes daños a plantas y animales, por lo que ocasionan pérdidas económicas en agricultura, ganadería y también en la salud de los animales de compañía. Para contrarrestar el efecto de estos parásitos, la medicina utiliza diversos fármacos; sin embargo, algunos de ellos se han vuelto resistentes, por lo que se ha buscado otras alternativas de combate; una de ellas es el control biológico; es decir, seres vivos son empleados como predadores naturales de las plagas o parásitos, para eliminarlos sin ocasionar efectos nocivos al ambiente. Un ejemplo de control biológico que puede ser prometedor es el uso de hongos.

Cuando pensamos en hongos, nos viene a la cabeza la imagen de champiñones (setas comestibles), pero también son hongos los causantes de enfermedades como tiñas o pie de atleta (que resultan invisibles sin microscopio), además, hay una gran cantidad de hongos que desempeña un papel fundamental en la naturaleza, ya que se encargan de descomponer —degradar— la materia orgánica muerta; incluso, algunas de sus especies son parasitarias, lo cual puede sernos muy útil, si lo sabemos manejar.

+Leer más
PUMAGUA
Preservar el agua, compromiso desde la universidad
El manejo eficiente del agua en México requiere esfuerzos relacionados, tanto con el ahorro del agua como del mejoramiento de su calidad y la participación social.
De acuerdo con el Banco Mundial, casi todos los retos de este siglo, relacionados con el desarrollo —garantizar el alimento, controlar el crecimiento urbano, proteger la biodiversidad, instrumentar medidas de adaptación al cambio climático— requieren urgentemente de un esfuerzo en el manejo responsable de los recursos hídricos.

El problema no es que las reservas de agua dulce en el mundo sean insuficientes, sino que están distribuidas de manera desigual. De acuerdo con una evaluación realizada por las Naciones Unidas, en 1997, un tercio de la población mundial vive en regiones con estrés hídrico de moderado a alto.*

Debido al crecimiento poblacional y al desarrollo socioeconómico se prevé una demanda creciente por el recurso, principalmente, por causa de las necesidades de los sectores agrícola, industrial y doméstico. Así, de acuerdo con el criterio de las Naciones Unidas, para 2025 es posible que dos terceras partes de la población mundial vivan en regiones con estrés hídrico.

México cuenta únicamente con 0.1% del agua dulce del mundo. La escasez del recurso es una realidad en muchas regiones del país e, inminentemente, ocurrirá lo mismo en varias más. Según cálculos oficiales, la disponibilidad promedio de agua por persona en nuestro país disminuirá de 4,090 a 3,815 metros cúbicos, en el año 2030 o, incluso, a 1,000 m3 en regiones del norte, lo cual se considera una escasez grave.* Tal condición requiere de acciones prontas y concretas, ya que conciernen a toda la sociedad, no sólo a quienes ya padecen falta de agua.

+ Leer mas

Ediciones anteriores Para publicar