CAPITAL HUMANO EN GEOMÁTICA
Por ser la geomática una disciplina relativamente nueva, una de las tareas prioritarias del CentroGeo es la formación de capital humano en el campo, labor que el centro inició desde su fundación.
“En un modelo de gestión científica resulta fundamental la formación de capital humano y para ello tenemos diferentes programas; aunque nos estamos consolidando con un posgrado académico de tiempo completo en el que becamos a los estudiantes”.
El posgrado está conformado por una especialización de un año en geomática, una maestría de dos años y un doctorado de cuatro.
“Sabemos que este camino es largo y el más difícil, porque la gente debe dedicarse a estudiar en cuerpo y alma varios años, pero creemos que en la medida que nuestro país tenga gente bien educada en el tema y con la capacidad para generar nuevo conocimiento, en esa medida estamos creando también una infraestructura para el desarrollo futuro de nuestro país”.
A la fecha, el centro ha formado 33 especialistas en geomática y 8 maestros; actualmente, “tenemos trece estudiantes trabajando en su tesis de maestría y uno en la de doctorado”.
Además del posgrado, la doctora Carmen Reyes señala que el CentroGeo ofrece una serie de diplomados abiertos y diseñados a la medida en el tema de la geomática para las empresas interesadas así como posgrados de profesionalización en la materia.
Para finalizar, comentó que con el propósito de apuntalar su programa académico, el CentroGeo y el INEGI sostienen ya un diálogo para crear una nueva maestría en gestión de datos geoespaciales, para la cual ya hay más de 40 interesados en inscribirse.
|
 |