Ciencia y Desarrollo CONACYT
Editorial Editorial Editorial
Miguel Ángel GarcÍA GarcÍA

CALIDAD y competitividad

La preocupación por el desarrollo económico-social de nuestro país, lejos de estar desvinculada del quehacer científico y tecnológico, forma una parte muy importante y, en ocasiones, es su razón de ser.

Problemas como la pérdida de espacios para nuestros productos en el mercado exterior, contrastando con la apertura del nuestro a la producción internacional sin reunir las condiciones de alta competitividad necesarias para obtener beneficios; o el escaso interés en invertir en la formación de capital humano, nos coloca en una situación de vulnerabilidad en el tablero internacional, ante lo cual surge la pregunta ¿cómo construir una estructura que nos permita interactuar con un perfil más competitivo? En esta edición de Ciencia y Desarrollo, José Luis Palacios, experto en ingeniería de procesos, sostiene que una de las múltiples respuestas, de reciente uso común en la industria, el mercado y los centros académicos y de investigación, es la calidad, factor que hace la diferencia entre una empresa rápida y una muerta.

Presentamos también un proyecto desarrollado por el Centro de Investigaciones del Noroeste, S. C., miembro del Sistema de centros CONACYT; se trata del Programa para el manejo sustentable del calamar gigante; una alternativa alimentaria de muy alta calidad, y fuente laboral en investigación, pesca, procesamiento y comercialización de este molusco, un éxito de la ciencia mexicana que contribuye a la resolución de problemas como la desnutrición en muchos sectores de la población y la falta de empleo.

Además, un recorrido de la raíz a la punta del cabello, desde la fisiología, la antropología física y la dermatología, áreas de investigación que permiten conocer y entender la estructura del cabello; el por qué de los diferentes tipos de pelo, así como cuáles son los transtornos que pueden presentar y el tratamiento que requieren.

Regresar
 
 
desarrollado por quadrato