Ciencia en el mundo


Ciencia en el mundo
      Autores

El gen Plk1 que es el responsable de la aparición de tumores y también podría generar el efecto contrario.

El gen Plk1 es considerado promotor de tumores; sin embargo, gracias al trabajo de especialistas del Centro Nacional de In-vestigaciones Oncológicas, en España, y al Centro Alemán de Investigación del Cáncer se ha descubierto que también ejerce una función contraria como frenar el desarrollo de cáncer.
     Plk1 es esencial para la división y proliferación de las células tumorales; según resultados de otras investigaciones, este gen está sobreexpresado en una gran variedad de tipos de tumor, por eso se asocia a un mal pronóstico, pues se considera que promueve el desarrollo de tumores.
     Tras modificar el genoma de un ratón para sobreexpresar dicho gen a voluntad, se observó que estos animales no desarrollaban más tumores, después cruzaron sus ratones con otros que expresan en su tejido mamario los oncogenes H-Ras o Her2, para desarrollar tumores de mama muy agresivos. Los investigadores esperaban una incidencia aún mayor de cáncer, sin embargo, el resultado no fue el esperado, ya que al sobreexpresar Plk1 conjuntamente con los oncogenes, la incidencia de tumores se redujo drásticamente. De esta manera se logró comprobar que PlK1 es un supresor tumoral que puede ser utilizado como biomarcador para la detección de algunos tipos de cáncer.
     Por otro lado, con esta investigación también se busca identificar el mecanismo molecular por el cual se logra inhibir el desarrollo de cáncer. Según Rocío Sotillo, miembro del equipo de la sobreexpresión de Plk1, aumenta el número de cromosomas en las células debido a que éstas, después de dividirse, no pueden segregar correctamente sus cromosomas.
     Por el momento, la investigación continúa con el fin de conocer en qué tipos de tumores ocurre esto, para que, en un futuro, este gen pueda ser usado como un biomarcador terapéutico.


Fueron encontradas por un equipo de paleontólogos australianos en Corea del Sur; miden un centímetro de longitud y corresponden a un animal del tamaño de un gorrión. Posiblemente se trate de un miembro de la familia de los raptores conocida como dromaeosaurios.


Es una extensa red de montículos de termitas que cubre un área de 230,000 kilómetros cuadrados, casi el tamaño de Gran Bretaña y puede verse desde el espacio. Tiene una antigüedad de 4,000 años y fue descubierta por investigadores de la Universidad de Stanford, Reino Unido. Ésta representa una de las estructuras más grandes construida por una sola especie de insecto.

Para conocer los detalles de los mecanismos fundamentales que perfilan la dinámica del cerebro.

Investigadores de la Universidad de Tohoku, Japón, y la Universidad de Barcelona, España, se encuentran trabajando en el desarrollo de circuitos neuronales que tienen la capacidad de segregar e integrar los circuitos cerebrales, lo que permite entender las claves de la reconfiguración dinámica del cerebro.
     De acuerdo con Jordi Soriano, de la Universidad de Barcelona, miembro del equipo investigador, la reconfiguración dinámica es el reforzamiento o debilitamiento de enlaces debido a un aumento o disminución de la actividad neuronal; se integra cuando esta reconfiguración conduce a una mayor cohesión entre diferentes circuitos neuronales del cerebro y se segrega al disminuir la cohesión.


     La integración se asocia con el intercambio rápido de información entre circuitos muy lejanos y diferentes, mientras que la segregación, al procesamiento de información en circuitos localizados. El cerebro continuamente pasa de un estado segregado a uno integrado; así, los estímulos que nos llegan mediante vista, oído y olfato se procesan de manera segregada en la corteza cerebral para luego integrarse, parcial o totalmente, según las necesidades, de esta manera, mientras ves el televisor, el cerebro integra imágenes y sonido ignorando todo lo demás, pero si te llega un mal olor, se alerta, integra y analiza la información con el fin de tomar decisiones.
     Para reproducir esta función cerebral, los investigadores interconectaron cuatro módulos —cada uno representa un circuito neuronal especializado como la vista o el olfato— que están recubiertos de proteínas adhesivas y nutrientes. Gracias a la neuroingeniería de precisión, es posible controlar cuántas conexiones pasan de un módulo a otro y ajustar el grado de acoplamiento físico de éstos. 
     Por otro lado, para detectar las activaciones neuronales, los investigadores utilizan microscopia de fluorescencia de calcio, lo que les ha permitido estudiar la capacidad del circuito para integrarse o segregarse espontáneamente, según el grado de conectividad entre los módulos.
     Lo que se ha observado hasta el momento es que el circuito está permanentemente integrado o segregado, cuando el número de conexiones entre módulos es demasiado grande o pequeño. El circuito óptimo es aquel en que los cuatro módulos tienen conectividad para integrarse, así los pulsos de actividad neuronal son suficientes para reforzar las conexiones.
     La dinámica observada entre módulos hasta ahora está lejos de la complejidad de un cerebro real; sin embargo, han podido conocer los detalles de los mecanismos fundamentales que perfilan la dinámica del cerebro.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor • Alcaldía. Benito Juárez C.P.: 03940, México, CDMX Tel: (55) 5322-7700
Comentarios, sugerencias y dudas sobre este sitio de internet y sus sistemas:
Centro de Contacto y Soporte Técnico  

DERECHOS RESERVADOS © 2019
Políticas de Privacidad