En la búsqueda de alternativas para dar un nuevo uso a la basura generada, principalmente la proveniente de productos electrónicos, los ingenieros bioquímicos Salucita Román Domínguez y José Antonio Villanueva Vázquez, egresados del Instituto Tecnológico Superior de Acayucan, en Veracruz, diseñaron un cable fabricado con bioplástico capaz de conducir electricidad.
Este proyecto comenzó con la búsqueda de un polímero conductor de electricidad, así aprovecharon la oportunidad de reutilizar desechos, como envolturas de alimentos chatarra. Según los desarrolladores, en un principio, con este cable lograron encender un foco led de 5 voltios; sin embargo, después de algunas adecuaciones, el producto actual tiene la capacidad de conducir 110 volts, suficiente para cargar un teléfono o una laptop.

Por otro lado, para su introducción en el mercado crearon la startup Ilow que comercializará el producto para ser aplicado, primeramente, en el área de impresión 3D.
Características |
|