Para la mayoría de las personas no es extraño soñar que se caen mientras está durmiendo, lo que, generalmente, ocasiona que despierten de manera abrupta durante la noche; pero ¿por qué sucede esto?
Según varios estudios de la Universidad de Northumbria, Newcastle, esta sensación ocurre cuando los músculos de nuestras piernas se contraen de manera rápida e involuntaria, durante algunos periodos de sueño, lo que ha recibido el nombre de sacudida hípnica.
Hasta la fecha, no se conoce con exactitud las razones por las cuales este movimiento involuntario sucede, aunque expertos en Ciencia del sueño, de la misma universidad, consideran que cumple dos funciones evolutivas de los seres humanos; la primera es vigilar el medio donde nos encontramos, es decir, nos mantiene alerta ante algún potencial peligro. En segundo lugar, nos ayuda a comprobar nuestra posición corporal antes de dormir; en otras palabras, la sacudida permite saber cuál es el punto de apoyo que tenemos antes de entrar en la inconsciencia.
Dentro de las recomendaciones que existen para poder evitar la sacudida hípnica, los expertos consideran que se debe limitar el consumo de cafeína y las series de ejercicios intensos antes de dormir, pues, en ambos casos, éstos fungen como estimulantes, que no permiten la relajación del cerebro durante la noche.

¿Qué es la sacudida hípnica?
Ocurre cuando los músculos de nuestras piernas se contraen
de manera rápida e involuntaria, durante algunos periodos de sueño.
Ocurre cuando los músculos de nuestras piernas se contraen
de manera rápida e involuntaria, durante algunos periodos de sueño.
Crean óvulos fertilizables en laboratorio
Posible crear óvulos a partir de células madre, para quienes no los pueden producir.
Posible crear óvulos a partir de células madre, para quienes no los pueden producir.

Científicos de la Universidad de Kyushu, liderados por Katsuhiko Hayashi, comentaron que este proceso puede abrir la posibilidad de crear óvulos a partir de células madre para personas que no los pueden producir, como una pareja de hombres o una estéril.

Por otro lado, el sistema de cultivo de óvulos —en palabras de los expertos— ayudará a comprender los distintos mecanismos moleculares que llevan a los ovocitos a tener características tan peculiares.


Ciencia en el mundo
Óscar Gutiérrez Arriaga