Ciencia y Desarrollo
Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
El lector científico
Centros Conacyt
Actualidades
La ciencia y sus rivales
Productos de la ciencia
México entre la tierra y el mar
Webs al gusto
Reseñas
Portada
Noviembre-Diciembre 2013
Hélix
 
 

PILAR E. MARTÍNEZ

Iluminación de bajo consumo de energía
Orégano

CARACTERISTICAS
◂ La bombilla es de bajo costo y tiene una eficacia de 100 lúmenes por watt; las bombillas tradicionales generan alrededor de 11 lúmenes.

◂ Genera luz blanca, apta para el ojo humano.

◂ Ahorra hasta 90% más energía que las bombillas actuales.

Con la finalidad de ahorrar energía, especialistas del Cinvestav-IPN trabajan en el desarrollo de bombillas más eficientes, a las cuales se ha incorporado una tecnología capaz de convertir la luz de los LED o diodos —que actualmente emiten luz azul— en emisores de luz blanca.

“En el mercado —explica el doctor Ciro Falcony Guajardo, líder de esta investigación— existen opciones de lámparas ahorradoras de energía que generan iluminación ambiental, las cuales, principalmente, están fabricadas de vapores de mercurio (un elemento altamente contaminante) y dispositivos de estado sólido (LED), que convierten la luz azul o ultravioleta con la intención de obtener luz blanca; sin embargo, sólo generan una luz un poco blanquecina que no permite la iluminación ambiental apropiada para el ojo humano. En este sentido, en todo el mundo se busca desarrollar mejores conversores y obtener un espectro de iluminación blanca más amplio”.

La aportación del doctor Falcony Guajardo consiste en la creación de recubrimientos orgánicos (polímeros) e inorgánicos (óxidos metálicos, aluminio e itrio) que toman la luz emitida por un diodo. “Estos materiales se emplean como una matriz, la cual contiene un centro luminiscente formado de elementos conocidos como tierras raras (europio, terbio, cerio, etc.), cada uno de los cuales emite un color (azul, rojo y verde) y, en su conjunto, obtenemos luz blanca, por lo que, dependiendo de los materiales elegidos, obtendremos la tonalidad: blanco cálido, blanco frío o blanco neutro”, menciona.

“Estamos en proceso de patentar el material. Por otro lado, la gran ventaja que tenemos con esta contribución es que desarrollamos materiales a partir de elementos reciclables, por lo que, en un momento dado, nuestro enfoque será una opción viable para ser fabricada en un futuro”, concluye.

Más información: cfalcony@fis.cinvestav.mx

Control de enfermedades fúngicas en cítricos

CARACTERÍSTICAS
◂ Prolonga la vida de almacén de los limones hasta por cuatro semanas, dependiendo de su grado de madurez.

◂ No contiene químicos contaminantes.

◂ Las levaduras utilizadas son inocuas para humanos.

◂ Su aplicación se realiza por medio de una máquina de aspersión o tina, donde se sumerge el fruto, como parte del tratamiento que se recibe en las empacadoras antes de su maduración.

México es el cuarto país productor de cítricos en el mundo; en el caso del limón, ocupa entre el primer y segundo lugar; sin embargo, todos los años se pierde entre 30% y 70% de la producción, a causa de las enfermedades fúngicas (aquellas causadas por hongos).

La doctora Claudia Patricia Larralde Corona, investigadora del Centro de Biotecnología Genómica-IPN, desarrolló un sistema biológico que permite alargar la vida del limón en almacén. Al respecto, menciona: “Nuestros estudios se centran en el limón italiano que se siembra, principalmente, en Tamaulipas. De manera natural, en la superficie de este fruto existe toda una serie de microorganismos, la mayoría sin causarle daño, en condiciones normales, pero, debido al manejo que se le da del campo a la bodega o del campo al camión, cabe la posibilidad de que la cáscara sufra algún tipo de rotura, aun siendo microscópica, que los hongos fitopatógenos (aquellos que causan enfermedades, en este caso Penicillium digitatum) aprovechan para invadir el cítrico y causar su pudrición. Por otro lado, también podemos encontrar levaduras que compiten con estos hongos por el espacio y los nutrientes, las cuales se encuentran en esa superficie del limón”.

La doctora Larralde Corona aisló las levaduras para realizar pruebas de confrontación con los hongos fitopatógenos y ver cuál o cuáles detienen o previenen el crecimiento de éstos. Como resultado, cuatro levaduras fueron las que mostraron más efectividad. “Cuando hay nutrientes disponibles en la cáscara, las levaduras crecen rápidamente, invadiendo el espacio, con lo cual evitan que los hongos se desarrollen; incluso, una de ellas puede excretar metabolitos inhibitorios para el hongo. La idea es utilizar mezclas de dos o más levaduras para realizar una formulación, junto con otros componentes que les permita adherirse al limón”, explica.

“Hemos tenido muy buenos resultados con este prototipo, por lo que estamos trabajando para someter una patente y ofrecer el producto a la industria citrícola”, concluye.

Más información: plarralde@ipn.mx
Ediciones anteriores Para publicar