Ciencia y Desarrollo
Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
El lector científico
Centros Conacyt
Actualidades
La ciencia y sus rivales
Productos de la ciencia
México entre la tierra y el mar
Webs al gusto
Reseñas
Portada
Noviembre-Diciembre 2013
Hélix
 
 

PILAR MARTÍNEZ

Analizan manglares mexicanos
Agaves y su relación con los murciélagos
Investigadores del Laboratorio de Genética Ecológica y Evolución, del Instituto de Ecología-UNAM, encabezados por el Dr. Juan Núñez Farfán, buscan determinar la genética del ecosistema y conocer el origen de los manglares, a fin de preservarlos.
Buscan establecer qué sitios se debe preserver con mayor empeño

Los manglares son ecosistemas ubicados en la intersección del ambiente marino y el terrestre y desempeñan un papel ecológico muy importante al albergar gran biodiversidad tanto acuática como terrestre.

Investigadores del Laboratorio de Genética Ecológica y Evolución, del Instituto de Ecología UNAM, encabezados por el Dr. Juan Núñez Farfán, buscan determinar la genética del ecosistema y conocer el origen de los manglares, a fin de preservarlos. “Los manglares, hoy en día, están sujetos a una destrucción masiva, pues en muchos lugares se los han apropiado a veces, incluso, con fines turísticos. Contamos con una batería de marcadores genéticos y de metodologías mucho más finas para poder descifrar, tanto la historia evolutiva de las especies como su diversidad genética de manera más precisa”, explica.

Según el doctor Núñez Farfán, “el objetivo es caracterizar los ecosistemas de manglar mexicanos usando las especies más representativas, para tener una base con la cual se pueda hacer una conservación de los ecosistemas mucho más sabia; es decir, establecer qué sitios se debe preservar con mayor empeño, cuáles se puede regenerar y aquellos susceptibles de ser aprovechados. También trabajamos para detectar las relaciones históricas entre las poblaciones”.

Aunque ya se han realizado estudios de este tipo en el país, la contribución de esta investigación es complementar los resultados existentes; en este sentido, se ha considerado veintiocho sitios que cubren casi todas las latitudes donde se encuentran los manglares, desde Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, hasta Punta Sargento, en Sonora, Valle de los Ángeles, en Baja California, y Chiapas.

“En México hay cuatro especies de manglares: rhizophora mangle, la más común, avicennia germinas, conocarpuserectus y laguncollaria. Hemos estudiado ya poblaciones completas con respecto a marcadores maternos; es decir, analizamos el ADN de los cloroplastos que, al dividirse, se reproduce en las células. Cuando hay crecimiento, la información que contiene se hereda por vía materna, éste es un marcador útil, porque tiene una tasa de evolución más o menos rápida y nos permite establecer relaciones genealógicas entre dos poblaciones. Contamos con catorce poblaciones analizadas completamente que nos llevaron a determinar la existencia de estas cuatro especies”, menciona.

“Queremos recabar la información necesaria para entregarla a las autoridades y propiciar que puedan tomar mejores decisiones conducentes a la conservación y cuidado de estas especies”, concluye.
Modelo para estudiar mal de Parkinson
Vivienda sustentable
Expertos de la Facultad de Estudios Superiores Izatacala-UNAM, liderados por la doctora María Rosa de Lourdes Ávila Costa, realizan análisis moleculalares para ver cómo inicia esta neurodegeneración, identificar las neuronas que son afectadas por la enfermedad y definir cuáles son las más susceptibles.
Hoy en día, para realizar las investigaciones con respecto a los estragos de la enfermedad de Parkinson, se utiliza modelos animales a los que se aplica una toxina directamente en el cerebro, a través de una cirugía que pone en riesgo al animal utilizado; esta toxina, aunque destruye las mismas neuronas que la enfermedad, no genera los mismos efectos.

Expertos de la Facultad de Estudios Superiores Izatacala-UNAM, liderados por la doctora María Rosa de Lourdes Ávila Costa, trabajan en una nueva técnica para producir dicha enfermedad en ratones, al respecto, menciona: “Tras analizar los efectos del manganeso en personas expuestas, decidimos utilizar este mineral para detonar en los roedores las alteraciones que se presentan con dicho padecimiento, así que los pusimos a inhalar cloruro y acetato de manganeso; como resultado obtuvimos efectos similares a la enfermedad de Parkinson cada vez más evidentes, por ejemplo, temblor, rigidez, dificultad para comenzar el movimiento y falta de coordinación motriz, ocasionados por la muerte de las neuronas dopaminérgicas y la baja concentración de dopamina”.

“Ahora, estamos realizando análisis moleculares para ver cómo inicia esta neurodegeneración, identificar las neuronas que son afectadas por la enfermedad y definir cuáles son las más susceptibles; además, hemos probado tratamientos en ambos modelos, en el nuestro y en el que se usa comúnmente, y, hasta el momento, hemos tenido muy buenos resultados”, explica.

Ahora el equipo investigador se encuentra estudiando los mecanismos moleculares que subyacen a las alteraciones después de la aplicación del manganeso.

Nueva aplicación hiperpuma
Fue desarrollada por especialistas de la Facultad de Ingeniería-UNAM con el fin de proporcionar las rutas más rápidas para trasladarse dentro de Ciudad Universitaria, a través de las 12 líneas del Pumabús, las ciclovías de Bicipuma y caminos peatonales, la versión beta puede consultarse en: http://hiperpuma.iingen.unam.mx
Contra acosadores virtuales
Investigadores del INAOE desarrollaron un software de inteligencia artificial capaz de identificar a los acosadores en la red, mediante el monitoreo de las frases generalmente utilizadas para convencer y atemorizar a las víctimas. Identifica pronombres personales, preposiciones, riqueza de vocabulario, construcción sintácticade oraciones. Además, permite determinar perfil de los usuarios de una red social.

Ediciones anteriores Para publicar