 |
|
|
 |
CAROLINA BOJÓRQUEZ SÁNCHEZ, M. FRÍAS ESPIRICUETA
D. VOLTOLINA, C. AMEZCUA VEGA |
|
Bacterias para limpiar el medio ambiente |
 |
Algunas bacterias pueden ser grandes aliados para combatir organismos contaminantes en aguas y suelos. |
|
Es fascinante saber que seres vivos tan pequeños como bacterias, hongos y levaduras —definidos con el nombre común de microorganismos— son capaces de cumplir múltiples funciones que pueden beneficiar tanto al ser humano como al medio ambiente.
Desde la prehistoria se han usado microorganismos de diferentes maneras: para producir alimentos básicos (pan, yogurt), aprovechando las propiedades peculiares de algunas levaduras. Pero, no sólo son útiles en la producción de alimentos, también obtenemos medicamentos empleando hongos, por lo que son útiles para la salud. Existen otros aspectos importantes de mencionar sobre las bacterias, ya que estudios recientes han puesto de manifiesto sus numerosas propiedades útiles para remover contaminantes presentes en el ambiente, tanto en el suelo como en el agua, lo que representa una alternativa para combatir los problemas ambientales actuales.
¿Por qué las bacterias pueden remover contaminantes?
Históricamente, hemos analizado diferentes métodos para combatir la contaminación ambiental, los cuales están basados en procedimientos muy costosos, y algunos de ellos pueden producir sustancias o efectos secundarios susceptibles de resultar nocivos para el ambiente; sin embargo, actualmente, muchas investigaciones se han enfocado a estudiar los motivos por los cuales algunos microorganismos tienen la capacidad de vivir en ambientes altamente contaminados (figura 1), bajo el supuesto de que quizá pueden inmovilizar o transformar los contaminantes orgánicos e inorgánicos presentes en el agua y en el suelo.
A partir de estos estudios ha sido posible identificar numerosos procesos en los cuales las bacterias han participado al disminuir gran cantidad de contaminantes. Un ejemplo es el tratamiento biológico de aguas residuales que se realiza empleando la capacidad natural de las bacterias para degradar la materia orgánica presente, lo cual se logra gracias a que estos microorganismos absorben la materia orgánica y la usan como fuente de energía para reproducirse; lo que nos permite aprovechar sus procesos, para ofrecer un tratamiento efectivo a las aguas de desecho de una manera sencilla y poco costosa.
|
|
Encuentre la información completa en la versión impresa de Ciencia y Desarrollo,
Enero - Febrero 2014 |
|
|
|
|