Ciencia y Desarrollo
Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
El lector científico
Centros Conacyt
Entrevista
La ciencia y sus rivales
Productos de la ciencia
México entre la tierra y el mar
Webs al gusto
Reseñas
Portada
Noviembre-Diciembre 2013
Hélix
 
 
Centros de investigación

 

Tecnología avanzada en novedoso sistema de vigilancia
CENTRO DE ingenierÍA y desarrollo industrial
(cidesi)
CIDESI

El prototipo consiste en cuatro cámaras colocadas en dicho laboratorio, éstas detectan situaciones que un sistema tradicional de vigilancia no puede hacerlo, por ejemplo, la forma de comportarse de las personas que llegan por primera vez al edificio.

El (Cidesi) creó un software para un sistema de vigilancia que detecta el comportamiento de personas y analiza el movimiento de los objetos, con el cual podrá detectarse cualquier evento inusual, como el caso de un asalto o un accidente.

El prototipo de este software ya se encuentra instalado en este centro de investigación ubicado en Querétaro, en el Laboratorio de Mecatrónica. El prototipo consiste en cuatro cámaras colocadas en dicho laboratorio, éstas detectan situaciones que un sistema tradicional de vigilancia no puede hacerlo, por ejemplo, la forma de comportarse de las personas que llegan por primera vez al edificio. Si se observa que la manera de caminar es diferente, así lo registra esta tecnología. El doctor Hugo Jiménez Hernández, titular de la investigación del Cidesi, dijo que lo interesante del sistema es que analiza el comportamiento de los objetos en movimiento, decide y avisa cuando se presenta un evento inusual y, en tal caso, éste se manda a un servidor central para analizar el flujo de los objetos en movimiento, de manera que cuando localiza el evento, lo reporta y el fragmento de video correspondiente es guardado, así como la hora, y la identificación de la cámara del sistema de vigilancia que lo registró.

Esta información queda registrada en una base de datos, después se obtiene las estadísticas y se analiza las imágenes, en particular la parte del día que resultó inusual, para dar a conocer a los responsables de la vigilancia las situaciones de riesgo. El sistema puede tener respuesta en segundos, cuando haya algún evento que requiera particular atención, de manera que pueda activarse una alarma y disminuir el tiempo de respuesta.

“Esta tecnología sólo graba las situaciones inusuales y no requiere grandes recursos como los sistemas de vigilancia tradicionales, por lo que resulta ser más económica, al contar con un sistema eficiente de información”.

Por el momento, esta tecnología tiene clientes potenciales en la iniciativa privada y en el área pública. Por ejemplo, la Secretaría del Transporte en Querétaro la podría emplear como una herramienta para monitorear carreteras y avenidas. Y la iniciativa privada podría utilizarla en forma de sistemas de vigilancia orientados a centros comerciales o lugares concurridos.

El desarrollo tecnológico se realizó apoyándose en grupos académicos del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), del Instituto Politécnico Nacional, y de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Esta tecnología está en proceso de ser patentada, así como de obtener los derechos de autor.



Continúa la investigación en PET y aserrín
CENTRO DE INNOVACIÓN APLICADA EN TECNOLOGÍAS COMPETITIVAS A.C. (CIATEC)

CIATEC
EL Colegio de la Frontera Norte

Los plásticos reforzados con fibras naturales pueden proveer propiedades mecánicas comparables a las de compuestos reforzados con fibra de vidrio.

La perenne trascendencia de sectores como el de polímeros plásticos llevó al estudio del proceso de producción de un compuesto formado por la mezcla de residuos de botellas plásticas fabricadas con polietilentereftalato, mejor conocido como PET, y aserrín como material de relleno.



A este tipo de compuestos se les conoce como compuestos de madera-plástico o WPC, por sus siglas en inglés. Las fibras naturales, como la madera, originalmente fueron usadas en la industria para reducir la densidad y los costos, pero se encontró que las fibras artificiales también pueden mejorar las propiedades mecánicas del material. Los plásticos reforzados con fibras naturales pueden proveer propiedades mecánicas comparables a las de compuestos reforzados con fibra de vidrio.

Existe en la actualidad una amplia variedad de WPC formados por la unión de diversos tipos de plástico y madera. Sin embargo, aún son poco comunes los WPC formados con PET como matriz plástica. La falta de interés de los investigadores en el estudio de este tipo de compuestos radica en que el punto de fusión del PET es mayor a la temperatura de degradación de la madera, lo cual hace sospechar que el resultado de mezclar PET con madera sería un compuesto con materiales degradados y con pobres propiedades mecánicas.

Cervantes et al. (2006) formula la hipótesis de que, al incorporar el aserrín en el PET fundido, éste es rápidamente encapsulado, lo cual restringe la presencia de oxígeno y retarda la degradación del material. En este estudio, los investigadores logran incorporar el PET y la madera; sin embargo, la degradación en el material es evidente, aunque concluyen con la afirmación de que es técnicamente factible el desarrollo de WPC con PET mediante la modificación del proceso de producción.

El proyecto consistió en el desarrollo del proceso de producción del WPC, y la modelación estadística de las propiedades mecánicas del compuesto. Las propiedades del compuesto predichas por el modelo estuvieron muy de acuerdo con los resultados observados en las pruebas confirmatorias en el laboratorio.

La información detallada del proyecto se puede encontrar en Cruz-Salgado (2012).

Bibliografía:
◂ Luis Cervantes, Alberto Ortega, Rolando Garza (2006). “Compuestos de Madera Plástico” http://rolandog.com/wp-content/uploads/2006/12/reporte.pdf

◂ Javier Cruz-Salgado, Sergio Alonso Romero, Roberto Zitzumbo (2012). “Optimization of the Tensile Strength of Wood-Plastic Composites by Using Face Centered Central Composite Design”, IIE Annual Conference. Proceedings (2012): 1-10, (ProQuest).

◂ Duglas Montgomery (2007). “Diseño y análisis de Experimentos”, Limusa Willey.

◂ Luis Alberto Gerónimo Rodríguez, Javier Cruz-Salgado: lgeronimo@ciatec.mx; jsalgado.picyt@ciatec.mx

Ediciones anteriores Para publicar