Ciencia y Desarrollo
Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
El lector científico
Actualidades
La ciencia y sus rivales
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Marzo-Abril 2013
Hélix
 
 

PILAR MARTÍNEZ

Analizan galaxias pequeñas
Agaves y su relación con los murciélagos
Simulan el desarrollo de galaxias pequeñas.
Investigadores del Instituto de Astronomía-UNAM, liderados por el doctor Vladimir Ávila Reese, trabajan en un proyecto cuyo objetivo es entender cómo las galaxias pequeñas crecen, ensamblan su masa y sus diferentes componentes estelares y gaseosos.

La Vía Láctea está conformada, aproximadamente, por 200 mil millones de estrellas y grandes cantidades de gas y polvo; toda esta materia interactúa creando verdaderos ecosistemas.

“Hoy en día, se conoce más o menos bien la evolución de las galaxias y la formación de las estrellas dentro de ellas. En los últimos años, la astronomía ha tenido un verdadero boom; sin embargo, ha resultado muy difícil estudiar las galaxias pequeñas “por cuestiones observacionales”, explica el doctor Ávila Reese. Se puede considerar que una galaxia es pequeña cuando es de cinco a diez veces más pequeña que la nuestra.

“Hemos analizado las observaciones de un conjunto de galaxias para reconstruir la historia de su crecimiento; también realizamos simulaciones numéricas, donde vemos cómo las galaxias pequeñas van creciendo, basándonos en el hecho de que, hace 13 mil millones de años, el Universo era, básicamente, uniforme, sólo había materia oscura y gas con ciertas fluctuaciones; a partir de esto, y según los códigos de evolución de la materia oscura y el gas, fuimos simulando la manera como se forma una galaxia”, señala.

Como resultado de las simulaciones, se obtuvo la historia del ensamblado de la masa estelar, el gas y la materia oscura de las galaxias pequeñas, la que fue comparada con los perfiles reconstruidos de los distintos retratos de observaciones hechas con anterioridad.

Estamos viviendo una época de oro en la astronomía, ya que las observaciones han permitido entender, no sólo cómo es el Universo actual, sino también su pasado; gracias a eso se ha logrado consolidar un modelo cosmológico para entender la física, basándonos en el hecho de que en el Universo caliente ocurren muchos procesos en un tiempo minúsculo, durante el cual, el grueso de la materia no es visible, sino materia oscura; un componente que produce gravedad, pero no interactúa con la radiación electromagnética.

En este escenario, se propone que las pequeñas fluctuaciones cuánticas se transforman en perturbaciones de materia oscura, las cuales evolucionan por su propia gravedad; luego se colapsan, se separan de la expansión del Universo, atrapan el gas y, a continuación, se forman las galaxias. Este modelo hace predicciones muy precisas de cómo deben ser los tamaños, las densidades de la materia oscura, el esqueleto en el que se formarán las galaxias. Con esta investigación queremos proponer un nuevo modelo para las galaxias pequeñas”.

Posible tratamiento antiVIH
Vivienda sustentable
De poderse fabricar un fármaco a partir de nuestros resultados, tendríamos que reflexionar sobre el papel de la biodiversidad, como fuente de nuevos fármacos.
Sustancia que inhibe el ciclo replicativo del VIH
El VIH es un virus que ataca a las células del sistema inmunológico (linfocitos), dejando al organismo susceptible a contraer, no sólo cualquier infección oportunista, sino, incluso, cáncer. Actualmente, la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado 20 fármacos, como parte del tratamiento contra este padecimiento, pero aun así, se requiere seguir investigando, con el fin de encontrar drogas más eficaces y de bajo costo.

Algunos reportes internacionales han mostrado que árboles del género Calophyllum contienen compuestos efectivos para inhibir el ciclo replicativo del VIH (cumarinas tetracíclicas), “por lo que decidimos iniciar una línea de investigación con el objetivo de averiguar si árboles del mismo género, pero de una especie diferente —conocidos como Bari (Calophyllum brasiliense)—, encontrados en las selvas mexicanas, contenían dichas sustancias”, explica el doctor Ricardo Reyes Chilpa, del Instituto de Química-UNAM.

“Hemos aislado e identificado cumarinas tetracíclicas (compuesto químico utilizado, principalmente, en el tratamiento de trombosis y embolismo, por su efecto anticoagulante), como los calanólidos —tipo de compuestos químicos con propiedades antivirales—, que se encuentran en las hojas de Calophyllum brasiliense, y hallamos que presentan actividad antirretroviral, pues, en pruebas de laboratorio mostraron su efectividad contra la transcriptasa inversa, una enzima que se encarga de copiar la información genética del VIH a las células sanas del organismo.

Sin embargo, existe un problema taxonómico botánico, ya que los árboles de esta especie —Calophyllum brasiliense— son químicamente diversos, “hallamos, al menos, dos variantes químicas, una de ellas no presenta los compuestos antivirales, debido a lo cual nos estamos planteando realizar un mapeo por el sureste del país, para identificar las distintas variedades químicas”, apunta Reyes Chilpa.

El siguiente paso en la investigación es completar las pruebas preclínicas y conocer la toxicidad del compuesto —cumarinas tetracíclicas—, pues “comprobamos que tiene un margen de seguridad razonable, pero éste es un procedimiento bastante complicado, porque no existen modelos animales de VIH con los que se pueda experimentar.

De poderse fabricar un fármaco a partir de nuestros resultados, tendríamos que reflexionar sobre el papel de la biodiversidad —en especial, de las selvas tropicales—, como fuente de nuevos fármacos, para promover el cultivo de este árbol y fomentar su aprovechamiento sustentable”, concluye el investigador.
Inauguran salas de juicios orales
Se encuentra en la FES Acatlán-UNAM, y será una experiencia didáctica para los estudiantes de la carrera de Derecho, quienes podrán practicar esta nueva forma de llevar a cabo un proceso judicial, en la cual las partes involucradas se confrontan de forma pública. Cada sala cuenta con áreas designadas para el ministerio público, los defensores, el justiciable, el estrado del juez y un espacio para la audiencia; además, está equipada con dos pantallas de plasma, una cabina de custodia y 45 butacas acojinadas.
Aves aprovechan colillas de cigarros
Eso revela la investigación realizada por Monserrat Suárez Rodríguez, alumna de posgrado en Ciencias Biológicas-UNAM, cuyos resultados fueron publicados en la revista Biology Letters, de la Royal Society, la cual concluye que los pinzones mexicanos y los gorriones ingleses utilizan las colillas de los cigarros para construir sus nidos, ya que los provee de un buen aislamiento térmico y un repelente ante los parásitos.

Ediciones anteriores Para publicar