Ciencia y Desarrollo
Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
El lector científico
Actualidades
La ciencia y sus rivales
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Marzo-Abril 2013
Hélix
 
 

PILAR MARTÍNEZ

Células madre para tratar apoplejías
Desarrollan en Escocia, una terapia con células madre, para lograr que quienes han sufrido apoplejías (infartos cerebrales) recuperen el movimiento.
Expertos de la Universidad de Glasgow, Escocia, desarrollaron una terapia con células madre, para lograr que quienes han sufrido de apoplejías (infartos cerebrales) recuperen el movimiento.

El equipo, liderado por Keith Muir, realizó los primeros ensayos de aplicación de células madre en pacientes de entre 60 y 80 años, quienes no habían mostrado mejoría al recibir otros tratamientos; la terapia consistió en inyectar este tipo de células en la parte dañada del cerebro.

Cinco de las nueve personas que participaron en este estudio presentaron mejoría de leve a moderada (desde mover los dedos hasta caminar sin ayuda de bastón). A pesar de los resultados favorecedores, aún es necesario confirmar si dicha recuperación se debe sólo al tratamiento con células madre.

Según Muir, se sabe que algunas de las células inyectadas sobreviven y se transforman en un tejido relevante, de tal forma que se reactiva el proceso de reparación, normalmente presente en el cuerpo; sin embargo, falta mucho por estudiar para conocer con precisión los efectos que esta terapia —pionera en el mundo— tiene sobre los pacientes. De comprobarse sus beneficios, podría comenzar a aplicarse como parte del tratamiento para este padecimiento.
Destete a los seis meses
Tras analizar los restos fósiles de una pieza dental, cuyos fragmentos fueron acopiados en Bélgica, científicos estadounidenses y australianos, liderados por la doctora Tanya Smith, de la Universidad de Harvard, hallaron que las madres neandertales lactaban a sus hijos hasta cumplir seis meses de edad; a partir de entonces, aplicaban una dieta suplementaria y, aproximadamente, seis meses después, iniciaban la ingesta de alimentos sólidos.

Este conocimiento resultó del análisis dental que consistió en determinar las cantidades de bario en las piezas fósiles, ya que éstas reflejan las transiciones de las dietas en los humanos.

Según Smith y su equipo, esta costumbre favorecía una mayor reproducción de las mujeres neandertales; es decir, tenían más hijos en un menor tiempo, lo que condujo a un importante crecimiento de la población.

Ahora, se busca averiguar si el proceso en la alimentación de los bebés ha sido igual de acelerado en otras etapas prehistóricas y en qué medida esto ha afectado a los humanos.

Ciudad precolombina resurge

Especialistas de la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos, detectaron una ciudad precolombina sepultada bajo las selvas hondureñas que, se estima, fue tres veces más grande que Copán (la cual tenía una extensión de 250 km2). El paso siguiente es determinar si sus pobladores fueron mayas o de otra etnia.

Marte en 3D
El Centro Aeroespacial Alemán presentó un video en 3D y fotos capturadas por la cámara estereoscópica de la nave espacial europea Mars Express, que muestra la topografía de casi toda la superficie marciana, con una precisión menor de cien metros; incluso, se puede observar las perturbaciones atmosféricas, como nubes, neblina y remolinos de polvo.
Ediciones anteriores Para publicar