 |
|
|
 |
MARTÍN GUEVARA MARTÍNEZ
|
|
Leche de vaca y salud |
 |
La falta de vitamina D puede derivar en una terrible enfermedad llamada raquitismo, a partir de la cual se deforman los huesos, pues esta vitamina propicia la fijación del calcio en los huesos, lo que los hace más fuertes. |
|
El cuidado en la alimentación infantil es de suma importancia para el crecimiento y buen desarrollo en los niños.
Expertos del Instituto Canadiense de Investigación en Salud y del Hospital St. Michel llevaron a cabo un estudio en 1,300 niños, con edades entre dos y cinco años, el cual arrojó como resultado que, para mantener los niveles óptimos de vitamina D, así como reservas suficientes de hierro en el organismo de los niños, resulta necesario el consumo de dos tazas de lecha de vaca al día.
Los investigadores hallaron que, a medida que el consumo de leche de vaca aumentaba, los niveles de vitamina D crecían, aunque los de hierro se reducían. Además de la cantidad de leche que los niños consumían por día, se consideró los niveles de vitamina D y los suplementos de hierro, así como el tiempo que pasaban jugando al aire libre, el tipo de pigmentación de la piel, el índice de masa corporal, si algunos de ellos utilizaban biberón y, por supuesto, la temporada del año.
FACTORES AMBIENTALES
La radiación solar es diferente cada temporada del año, en cualquier parte del mundo, y una buena radiación ayuda a facilitar la activación de la vitamina D que nuestro cuerpo requiere; es importante que los niños reciban sol, pues esta vitamina puede activarse tomando baños de sol, puesto que la tenemos en el cuerpo. Sin embargo, existe el riesgo de padecer cáncer de piel por exposiciones constantes y prolongadas a la luz solar, por lo que debe hacerse con moderación y sólo unos minutos.
|
|
Encuentre la información completa en la versión impresa de Ciencia y Desarrollo,
Mayo - Junio 2013 |
|
|
|
|