Dicotiledóneas

Esta segunda clase de las angiospermas se distingue de la precedente por los caracteres siguientes:

a) Dos dicotiledones;
b)Piezas florales tetrámeras o pentámeras, o multiplos de cuatro o cinco (ocho, diez, por ejemplo);
c)Cáliz y corola diferentemente coloreados;
d)Hojas con pecíolos y nervaduras ramificadas;
e)Un solo círculo de hacecillos liberoleñosos en el tallo;
f)Raíz y tallo provistos de fomaciones secundarias.

Estos caracteres, salvo el primero, están sujetos a numerosas excepciones.

Las dicotiledóneas comprenden unas 85 000 especies, repartidas en 6 700 géneros y 220 familias. éstas pueden ser agrupadas en seis órdenes, según tengan pétalos o no -que éstos estén soldados entre sí o libres-, según que el ovario esté libre en el centro de la flor, o en apariencia debajo de ella. Los términos empleados para designar esos diferentes casos son: flores apétalas, dialipétalas y gamopétalas; flores superováricas e inferováricas.