Bacterias

Las bacterias son siempre unicelulares, aunque sus células puedan asociarse temporalmente. Sus dimensiones son del orden de una micra o milésima de un milimetro. Algunas bacterias (virus filtrantes) son invisibles incluso con el microscopio y no se relevan más que por sus propiedades fisiológicas. Otras características es que tienen núcleo difuso y están desprovistas de clorofila.

Clasificación de las bacterias

- Bacterias globulares o cocos: Estas células tienen de una a dos micras de diámetro y son inmóviles.

- Bacterias alargadas y rectilíneas: Estas células son generalmente de media micra de ancho por algunas micras de largo, son móviles o inmóviles, y son llamadas comúnmente bacilos (del latín bacillus, bastoncillo).Por ejemplo, el bacilo de Koch o de la tuberculosis, el bacilo de Eberth o de la fiebre tifoidea, el bacilo de Klebs-Loeffer o de la difteria.

- Bacterias curvas o espirales: Estas células son alargadas, como los bacilos, pero toman la forma de una media luna (vibriones) y otras veces las de un espiral (espirilos). Las espirales muy alargadas y onduladas son llamadas más especialmente espiroquetas.

- Bacterias filamentosas: Estas bacterias, generalmente acuáticas, están formadas de filamentos simples o ramificados, rodeados o no de una vaina mucilaginosa (especie de gelatina) y se dividen en numerosos géneros: Leptotrix, Cladotrix, Stroptotrix, Beggiatoa, etc.

Cabe mencionar que la mayor parte de las bacterias son polimorfas, es decir, capaces de cambiar de forma según las condiciones de temperatura y de medio.