Más que un registro documental del quehacer científico-tecnológico, la nueva época de Ciencia y Desarrollo propone un esquema acorde con la dinámica mediática de nuestro tiempo –dicho sea de paso– posible gracias a la tecnología.
Ante la ineludible competencia comunicacional, se hace indispensable el empleo de todos los recursos al alcance para, sin detrimento del fondo, conformar y transmitir ideas materializadas en textos, mapas, esquemas, listados e imágenes. Pretendemos con ello ofrecer varios caminos para la lectura y facilitar la comprensión de los temas expuestos.
Los cambios en la estructura han implicado el compromiso de investigadores, divulgadores y comunicadores, cuyo propósito es el de revertir la idea generalizada de que la ciencia es aburrida y la tecnología un asunto distante. Sigue vigente el objetivo planteado desde el surgimiento de esta publicación hace casi 30 años:
Aunque el reto es mayor; interactuar con ellos. A esto responde la aventura editorial que ahora iniciamos con el tema: Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic), área considerada por el conacyt como estratégica para México y que en los últimos años ha diversificado las relaciones comerciales, permitido el acceso de la población de forma casi inmediata a una gran diversidad de servicios y multiplicado el intercambio del conocimiento en los ámbitos científico, educativo, cultural, social y de entretenimiento.
Dedicada a nuestra–afortunadamente–cada vez más numerosa comunidad de lectores.
|